
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Unipar, el gigante petroquímico brasileño que compró en 2016 a la ex Solvay Indupa, sigue creciendo en el país. El productor líder de soda cáustica y cloruro de polivinilo (PVC) en la Argentina y América latina -fabrica 800.000 toneladas al año de estos productos, que utilizan otras industrias, como la automotriz y la de higiene- prevé una inversión superior a u$s 100 millones para montar una planta de suministro para litio y un parque de energías renovables en el país en los próximos tres años.
Así lo confirmó Mauricio Russomanno, en su visita a la Argentina. El ejecutivo explicó que se trata de dos iniciativas que el grupo tiene en carpeta desde hace meses y próximamente anunciará.
El monto total de desembolso no está definido. Pero será superior a u$s 100 millones. El board está analizando una serie de cuestiones finales para precisar la cifra. La decisión ya está tomada. Solo faltan los detalles", destacó.
La ampliación de la operación local tiene que ver con potenciar al hub argentino, como parte de un proyecto de la empresa de duplicar su tamaño en los próximos cinco años. "En los últimos tres años, crecimos en más de un 100% en facturación. Pasamos de 2500 millones de reales en 2019 a 6800 millones en 2021", expresó Russomanno.
Desde que adquirió Solvay Indupa, Unipar invirtió más de u$s 100 millones en la Argentina. "Desde que compramos la firma, la capacidad utilizada se mantiene por encima del 80% cuando, 10 años atrás, estaba por debajo del 70%. El ebitda creció cinco veces: de u$s 600 millones escaló a u$s 3000 millones", precisó.
UNIPAR TENDRÁ UNA PLANTA DE LITIO EN EL NOROESTE
La construcción de una planta para litio en el noroeste argentino comenzaría entre fin de año y comienzos de 2023. La obra tendrá una duración de entre 24 y 36 meses. La primera etapa estará lista al término de 2024. La segunda, a mediados de ese año y la tercera, a finales. Se generarán 250 empleos directos.
El proyecto en el noroeste argentino se basa en una oportunidad de negocio que Unipar encontró en esta industria en auge. La compañía es la principal fabricante local de soda cáustica, reactivo esencial para la extracción de litio. De esa forma, el principal proveedor de este insumo para el sector productivo de la Argentina y Brasil busca potenciar su capacidad operativa, ingresando así en este nuevo segmento como proveedor de las mineras.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Oleoductos del Valle anunció formalmente el inicio del proyecto Duplicar Norte tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén.