El gigante petroquimico brasilero Unipar sigue creciendo en el país

La compañía, que compró en 2016 a la ex Solvay Indupa, invertirá 100 de dólares en una planta de suministro de litio y un parque de energías renovables en Argentina

Noticias19/10/2022RedacciónRedacción

WhatsApp Image 2022-10-19 at 16.33.19

Unipar, el gigante petroquímico brasileño que compró en 2016 a la ex Solvay Indupa, sigue creciendo en el país. El productor líder de soda cáustica y cloruro de polivinilo (PVC) en la Argentina y América latina -fabrica 800.000 toneladas al año de estos productos, que utilizan otras industrias, como la automotriz y la de higiene- prevé una inversión superior a u$s 100 millones para montar una planta de suministro para litio y un parque de energías renovables en el país en los próximos tres años.

Así lo confirmó Mauricio Russomanno, en su visita a la Argentina. El ejecutivo explicó que se trata de dos iniciativas que el grupo tiene en carpeta desde hace meses y próximamente anunciará.

El monto total de desembolso no está definido. Pero será superior a u$s 100 millones. El board está analizando una serie de cuestiones finales para precisar la cifra. La decisión ya está tomada. Solo faltan los detalles", destacó.

La ampliación de la operación local tiene que ver con potenciar al hub argentino, como parte de un proyecto de la empresa de duplicar su tamaño en los próximos cinco años. "En los últimos tres años, crecimos en más de un 100% en facturación. Pasamos de 2500 millones de reales en 2019 a 6800 millones en 2021", expresó Russomanno.

Desde que adquirió Solvay Indupa, Unipar invirtió más de u$s 100 millones en la Argentina. "Desde que compramos la firma, la capacidad utilizada se mantiene por encima del 80% cuando, 10 años atrás, estaba por debajo del 70%. El ebitda creció cinco veces: de u$s 600 millones escaló a u$s 3000 millones", precisó. 

UNIPAR TENDRÁ UNA PLANTA DE LITIO EN EL NOROESTE

La construcción de una planta para litio en el noroeste argentino comenzaría entre fin de año y comienzos de 2023. La obra tendrá una duración de entre 24 y 36 meses. La primera etapa estará lista al término de 2024. La segunda, a mediados de ese año y la tercera, a finales. Se generarán 250 empleos directos.

El proyecto en el noroeste argentino se basa en una oportunidad de negocio que Unipar encontró en esta industria en auge. La compañía es la principal fabricante local de soda cáustica, reactivo esencial para la extracción de litio. De esa forma, el principal proveedor de este insumo para el sector productivo de la Argentina y Brasil busca potenciar su capacidad operativa, ingresando así en este nuevo segmento como proveedor de las mineras.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.