Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Litio, importante descubrimiento en Jujuy
Un nuevo proyecto de litio en Jujuy genera muy grandes expectativas y, de hecho, las acciones de la empresa australiana, Lithium Energy, se dispararon con este descubrimiento en su proyecto insignia de salmuera de litio Solaroz en la Argentina.
NoticiasRedacciónEl aumento del precio de las acciones se debe a los resultados preliminares del primer pozo de perforación de Lithium Energy que arroja leyes superiores a 400 miligramos por litro en una zona acuífera superior que se ha probado de 55 a 177 metros. El acuífero está alojado en 173 metros de areniscas y gravas finas que se extienden hasta una profundidad de fondo de pozo de 228 metros, informó The West Australian.
Lithium Energy tiene 12.000 hectáreas de bienes raíces de primera en la cuenca del Salar de Olaroz en el famoso "triángulo de litio", una zona altamente productiva entre la Argentina, Bolivia y Chile que en conjunto representa casi un tercio del suministro mundial de litio en salmueras.
La cuenca del Salar de Olaroz también alberga el proyecto de litio Olaroz de 16,2 millones de toneladas de la estrella de metales de batería Allkem Limited junto con el proyecto Olaroz-Cauchari de Lithium Americas Corporation.
Lithium Energy está buscando las mismas estructuras y unidades geológicas que albergan las salmueras ricas en litio que Allkem estuvo extrayendo en Olaroz Salar Allkem desde 2015.
El explorador con sede en Perth ya estableció un objetivo teórico entre 1,5 y 8,7 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente contenido en el proyecto con leyes promedio de entre 500 y 700 miligramos de litio por litro.
La Argentina es el cuarto productor mundial con inversiones esperadas de más de u$s 5000 millones y proyecciones de llegar a u$s 10 millones.
Hoy solo dos proyectos ya están en producción: Fénix, iniciado en 1997 en Catamarca, y Olaroz en Jujuy, que realizó su primera exportación en 2015. Ambos yacimientos tienen en marcha planes de expansión. La proyección de la Secretaría de Minería es que entre ambos proyectos producirán 37.000 toneladas de carbonato de litio este año.
A principio de mes, el gigante chino Tibet Summit arrancó con una planta piloto de una inversión que alcanzará u$s 2100 millones.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.