Día Mundial del Ahorro de Energía

En este día se busca concientizar sobre el consumo energético, reduciendo los gases contaminantes, promoviendo la generación de energías sustentables y principalmente, contribuir con el ambiente.

Noticias21/10/2022RedacciónRedacción

WEB-Dia-Mundial-del-Ahorro-de-Energia-Octubre-2022-1320x652

Hoy 21 de octubre, se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, una jornada que, busca concientizar sobre el consumo energético de la vida cotidiana. El objetivo a nivel mundial es reducir los gases contaminantes, promover la generación de energías sustentables, y principalmente, contribuir con el ambiente.

Los consumos de energía eléctrica, gas natural o agua, se pueden reducir en nuestra casa, en lugares de trabajo, en el sector industrial, etc. En cada uno de esos espacios, se utilizan artefactos que, para hacerlos funcionar principalmente utilizan electricidad. Al consumir menos, se reducen los combustibles responsables de generar esa energía, evitando a su vez, la emisión de gases contaminantes dirigidos hacia la atmosfera.

Por estos motivos, desde el ministerio de Energía y Recursos Naturales, se promueven consejos para aplicarlos. En el caso del hogar se recomienda: apagar las luces cuando no se estén ocupando los espacios; usar lámparas LED, tienen mayor vida útil y aprovechan mejor la energía; comprar electrodomésticos que sean energéticamente eficientes (figura en las etiquetas de los equipos). Cuanto más cerca esté de la letra “A” y el color verde, mejor es el uso de la energía de ese electrodoméstico.

También contempla evitar que los aparatos eléctricos estén en modo de suspensión. Ante esto, se recomienda desenchufarlos o apagarlos cuando se terminen de usar. Por ejemplo: cargadores de celulares, televisores, microondas, etc; poner el aire acondicionado en 24 grados; usar el lavarropas con carga completa y lavados con agua fría y por último, plantar árboles alrededor de la casa, en días calurosos y ubicados de manera estratégica pueden bajar la temperatura del aire entre 2 y 8 grados centígrados.

En lugares de trabajo se recomienda: apagar monitores, impresoras, fotocopiadoras u otros artefactos al finalizar cada jornada laboral; suspender y poner en modo reposo los aparatos tecnológicos cuando no se usan; apagar módems y routers durante la noche; evitar dejar en modo de espera los aparatos tecnológicos.

Mientras que para el sector industrial se aconseja: ajustar y adaptar la iluminación al trabajo requerido, las zonas de paso no necesitan tanta iluminación como los lugares de trabajo; incorporar el uso de energías renovables, ya sea en la obtención de agua caliente, iluminación, climatización y en procesos industriales que lo permitan; y mejorar aislamientos y mantener los aislantes de puertas y ventanas en buen estado. También se puede aislar correctamente tuberías y depósitos con contengan fluidos fríos o calientes.

Para obtener más información, pueden buscar y seguir las redes sociales de “Eficiencia Energética Nqn”.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.