
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Hoy 21 de octubre, se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, una jornada que, busca concientizar sobre el consumo energético de la vida cotidiana. El objetivo a nivel mundial es reducir los gases contaminantes, promover la generación de energías sustentables, y principalmente, contribuir con el ambiente.
Los consumos de energía eléctrica, gas natural o agua, se pueden reducir en nuestra casa, en lugares de trabajo, en el sector industrial, etc. En cada uno de esos espacios, se utilizan artefactos que, para hacerlos funcionar principalmente utilizan electricidad. Al consumir menos, se reducen los combustibles responsables de generar esa energía, evitando a su vez, la emisión de gases contaminantes dirigidos hacia la atmosfera.
Por estos motivos, desde el ministerio de Energía y Recursos Naturales, se promueven consejos para aplicarlos. En el caso del hogar se recomienda: apagar las luces cuando no se estén ocupando los espacios; usar lámparas LED, tienen mayor vida útil y aprovechan mejor la energía; comprar electrodomésticos que sean energéticamente eficientes (figura en las etiquetas de los equipos). Cuanto más cerca esté de la letra “A” y el color verde, mejor es el uso de la energía de ese electrodoméstico.
También contempla evitar que los aparatos eléctricos estén en modo de suspensión. Ante esto, se recomienda desenchufarlos o apagarlos cuando se terminen de usar. Por ejemplo: cargadores de celulares, televisores, microondas, etc; poner el aire acondicionado en 24 grados; usar el lavarropas con carga completa y lavados con agua fría y por último, plantar árboles alrededor de la casa, en días calurosos y ubicados de manera estratégica pueden bajar la temperatura del aire entre 2 y 8 grados centígrados.
En lugares de trabajo se recomienda: apagar monitores, impresoras, fotocopiadoras u otros artefactos al finalizar cada jornada laboral; suspender y poner en modo reposo los aparatos tecnológicos cuando no se usan; apagar módems y routers durante la noche; evitar dejar en modo de espera los aparatos tecnológicos.
Mientras que para el sector industrial se aconseja: ajustar y adaptar la iluminación al trabajo requerido, las zonas de paso no necesitan tanta iluminación como los lugares de trabajo; incorporar el uso de energías renovables, ya sea en la obtención de agua caliente, iluminación, climatización y en procesos industriales que lo permitan; y mejorar aislamientos y mantener los aislantes de puertas y ventanas en buen estado. También se puede aislar correctamente tuberías y depósitos con contengan fluidos fríos o calientes.
Para obtener más información, pueden buscar y seguir las redes sociales de “Eficiencia Energética Nqn”.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.