
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La empresa Camuzzi Gas del Sur se comprometió a reabrir las oficinas de atención al público que funcionan en distintas localidades de la provincia. En forma simultánea continuará con la atención virtual.
Tal es el resultado de gestiones realizadas por la titular de la dirección provincial de Protección al Consumidor, Myriam Zurita, ante directivos de la empresa en reunión que se llevó a cabo en la delegación Cutral Co de la distribuidora. La dirección depende de la secretaría de Seguridad.
La modalidad será en horarios y días comerciales establecidos por la distribuidora, con atención de las y los usuarios en forma personal y espontánea, sin el requerimiento de turno previo.
El organismo provincial realizó una inspección esta semana en la ciudad de Neuquén, verificando el cumplimiento de atención al público en forma personal y espontánea, acorde a la reglamentación vigente señalada formalmente por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
El problema se venía padeciendo desde principio año por la atención y gestión de consultas y turnos en forma virtual que brindaba la empresa Camuzzi Gas del Sur a las y los usuarios, por el cual quedaba al margen un sector de la sociedad que requiere otro tipo de atención.
Al respecto, Miryam Zurita informó que en Cutral Co desde el pasado miércoles “las puertas están abiertas y se atiende normalmente a los usuarios que se presentan en forma espontánea”.
Agregó que en la reunión la empresa “se comprometió a acatar la resolución del Enargas para prestar atención de la misma forma que antes de la pandemia, independientemente de que continúe haciéndolo desde la virtualidad”.
Participaron de esa reunión el gerente regional de Camuzzi, Marcelo Guiñazú; el jefe de centro de gestión, Ariel Almendras; la jefa de oficinas comerciales, María del Carmen Rodríguez; y el responsable comercial, Juan Carlos Arroyo.
La empresa garantizó que la información va a ser otorgada a todos los usuarios en la forma en que la necesiten. En ese sentido, Zurita destacó “la buena predisposición de la empresa para mantener abiertos los canales de diálogo, premisa fundamental de gestión del gobierno provincial”.
Cabe recordar que luego del encuentro de la Red Provincial de Consumo Responsable realizado en marzo de este año, se había notificado a la firma Camuzzi por faltas en el acceso a la información a los usuarios, y por socavar derechos de consumidores hipervulnerables establecido en la resolución 139/20 de la secretaría de Comercio Interior.
Se entiende por “hipervulnerable” a las y los consumidores que se encuentren en situaciones particulares de vulnerabilidad en razón de su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas o culturales, que provoquen especiales dificultades para ejercer con plenitud sus derechos como consumidores.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.