
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que el nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) iba a ser simple, transparente y de aprobación prioritaria para los bienes intermedios que necesita la economía para seguir creciendo.
Noticias04/11/2022
Redacción
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que el nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) iba a ser simple, transparente y de aprobación prioritaria para los bienes intermedios que necesita la economía para seguir creciendo.
Sin embargo, desde su puesta en marcha, el pasado 17 de octubre, se agudizaron las trabas, lo que ya está afectando a proyectos de infraestructura energética clave, como el Gasoducto Néstor Kirchner.
A su vez, empresas navieras que transportan combustible por barco para petroleras denunciaron que no están pudiendo pagar ni los repuestos ni los seguros con dólares oficiales.
Un informe de la asociación ComEx Latam, difundido el lunes 31 de octubre muestra que de todos los pedidos de importación presentados desde la puesta en marcha del SIRA solo el 19% han sido aprobados, mientras que el resto permanece atrapado en el nuevo laberinto burocrático.
Entre las promesas que formuló el gobierno figuraba la de garantizar un “canal verde” para las importaciones vinculadas a proyectos de infraestructura y de desarrollo de petróleo y gas considerados estratégicos, pero por ahora esos insumos permanecen trabados como cualquier otro.
De hecho, las constructoras dedicadas a la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner ya le plantearon a Enarsa, según revelaron fuentes empresarias que hay que tratar de buscar una solución a este tema porque si no será imposible cumplir con el cronograma previsto.
Estas mismas fuentes han advertido hace un mes sobre cómo el freno a las importaciones estaba complicando los planes de perforación de pozos en Vaca Muerta, una de las prioridades del gobierno con vistas a elevar la cantidad de gas disponible para el próximo invierno. Esa situación no solo no se solucionó, sino que se fue generalizando.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



