Extendieron los permisos de exploración offshore a tres compañías petroleras

Lo decidió la Secretaría de Energía, que tuvo en cuenta las dificultades de traslado de personal y equipamiento por la pandemia, ya que la adjudicación se realizó en mayo de 2019. 

Noticias16/11/2022RedacciónRedacción

exploracion offshore

La Secretaría de Energía extendió por dos años el período de exploración offshore otorgado a las empresas Tullow, Pluspetrol y Wintershall en dos áreas de la Cuenca Malvinas Oeste, en la costa fueguina del Mar Argentino.

La medida se dispuso a través de las resoluciones 765/2022 y 766/2022, publicadas este lunes en el Boletín Oficial, en atención a las dificultades de traslado de personal y equipamiento a raíz de la pandemia de coronavirus.

La adjudicación había sido resuelta el 17 de mayo de 2019, en el marco del Concurso Público Internacional Costa Afuera, en el que se obtuvieron permisos en 18 áreas de tres cuencas con una inversión total de US$ 724 millones.

En el caso del área denominada MLO114, la oferta de Tullow Argentina Limited Sucursal Argentina, Pluspetrol S.A. y Wintershall Dea Argentina S.A., fue de US$ 105.970.000.

Mientras que en el área MLO-119, las mismas compañías ofertaron US$ 82.445.000.

En los considerandos de las normas, se indicó que muchas empresas habían solicitado la suspensión del plazo "por cuanto la exploración de hidrocarburos en áreas costa afuera se realiza principalmente a través de la adquisición de sísmica para conocer el potencial de los recursos hidrocarburíferos que se disponen en un determinado lugar".

Esa tarea, añadió la resolución, "conlleva la contratación de buques especialmente diseñados para realizarla, cuya disponibilidad depende del nivel de actividad, logística de la operación y ventanas climatológicas, entre otras variables".

En ese marco, Energía consideró "conveniente conceder un plazo razonable para la realización de las actividades pendientes y su posterior interpretación y evaluación técnica y económica".

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

Lo más visto
ypg-eni-adnoc-medium-size (2)

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

Redacción
07/11/2025

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.