
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
El presidente de investigación y desarrollo tecnológico Y-TEC participó de un panel de expertos sobre nanotecnologías aplicadas a las energías, en el encuentro Nanomercorsur 2022. "No solamente superamos la etapa de plantas pilotos, sino que hoy en día estamos por una etapa industrial", dijo el ex ministro.
Noticias18/11/2022El presidente de investigación y desarrollo tecnológico Y-TEC, Roberto Salvarezza, destacó que “YPF es el segundo productor de energías renovables de nuestro país”, a través de YPF Luz.
Salvarezza participó de un panel de expertos sobre nanotecnologías aplicadas a las energías en el encuentro Nanomercorsur 2022, realizado en la Ciudad de Buenos Aires.
Respecto de materiales de baterías, explicó que “se ha avanzado bastante como en el caso de los de ion-litio, desarrollándose materiales aquí en YTEC y se ha desarrollado litio y hierro fosfato de muy buenas características, es un material basado en nanotecnología”, precisó.
“No solamente superamos la etapa de plantas pilotos, sino que hoy en día estamos por una etapa industrial, estamos instalando una planta en diciembre para empezar a funcionar los primeros días del año que viene”, dijo el ex ministro de Ciencia y Técnica de la Nación.
De la gestión llevada adelante subrayó que desde Y-TEC no solo dan soluciones en petróleo y gas, sino también “en la transición energética en el caso de las baterías y también mirando el hidrógeno como una posibilidad”.
Además, resaltó los proyectos que se están llevando a cabo en la actualidad: “estamos en la construcción de un electrolizador, es un proyecto que estamos llevando adelante con la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Córdoba y Tenaris para reemplazar parte de uno de sus hornos que opera a gas “.
Para finalizar, dijo que en 2003 se comenzó instalando el tema de la nanotecnología en la Argentina y después "pasamos al trabajo de laboratorio", que hoy se ve plasmado en muchos casos de nanotecnología en la energía.
YPF y Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) crearon conjuntamente Y-TEC, una empresa argentina dedicada al desarrollo tecnológico en el sector de petróleo y gas.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Oleoductos del Valle anunció formalmente el inicio del proyecto Duplicar Norte tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén.