
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
La secretaria de Energía Flavia Royon y el viceministro de Minas y Energía brasilero, Hailton Madureira de Almeida, acordaron las modalidades de intercambio de energía eléctrica entre ambos países. La suscripción del convenio contó la presencia del embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.
Noticias24/11/2022La secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royon, y el ministro de Minas y Energías de Brasil, Adolfo Saschida firmaron el “Memorando de entendimiento sobre intercambio de energía eléctrica con Brasil” (MOU) que habilita el uso de las monedas locales para la compra-venta del suministro.
A través del convenio la Argentina y su país vecino renovaron las condiciones de las relaciones comerciales en materia de energía eléctrica. De esta forma, nuestro país podrá abastecerse de una fuente de energía fundamental sin recurrir a la erogación de divisas.
La secretaria Royon valoró “la voluntad de trabajo de ambos países, que queda plasmada en este acuerdo”. Y explicó: “Por medio del intercambio eléctrico con Brasil en el invierno pasado la Argentina tuvo acceso a energía limpia a precios razonables”.
En el mismo sentido, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, ponderó “el compromiso de seguir trabajando en la integración energética, una cuestión de gran relevancia para la región”.
Para Royon el acuerdo se inscribe en un proceso de integración en materia comercial y energética con los países vecinos, dentro del cual se potencian las funciones del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que “va a propiciar propiciar la exportación a futuro del gas natural y la competitividad”.
El acuerdo, que fija las modalidades de intercambio en materia de electricidad, le permitirá a la Argentina abastecerse en época invernal desde Brasil y reducir las necesidades de importación de combustibles líquidos para generación. Ambas partes ratificaron la voluntad de continuar el diálogo con el objetivo de arribar a contratos en firme de mediano plazo, tanto en materia de importación como de exportación.
En cuanto a las acciones para profundizar los lazos económicos entre los países, la secretaria afirmó que el objetivo es “que la energía cuente con una infraestructura necesaria que permita a los países potenciar las ventajas con las que cuenta la región”.
El nuevo Memorando implica una actualización del convenio de 2019 que finaliza a fin de año, que regirá hasta el 31 de diciembre de 2025 con la posibilidad de prórroga por otros cuatro años.
Nuevamente quedan contempladas tres modalidades de intercambio: 1) sin devolución de energía eléctrica interrumpible suministrada, que implica a plantas térmicas no usadas o por energía vertida turbinable no asignada internamente; 2) con devolución de energía eléctrica interrumpible suministrada para atención de emergencia para asegurar el abastecimiento de la demanda; 3) con devolución de energía eléctrica interrumpible suministrada para aprovechamiento de excedentes de vertido hidroeléctrico o renovables (excedentes que pueden ser aprovechados por otro sistema).
La firma del MOU contó con la presencia del embajador de Brasil en nuestro país, Reinaldo Salgado; además, también participaron: Santiago Yanotti (subsecretario de Energía eléctrica), Florencia Álvarez Travieso (Subsecretaria de Coordinación institucional) y Sebastián Bonetto (Gerente general de CAMMESA), Federico Gonzalez Perini (Subsecretario de Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales), Leopoldo Garade (Consejero), Mauricio Fávero (ministro consejero) y Luiz Marfil (Consejero).
Desde Brasil se sumaron Hailton de Almeida (Secretario ejecutivo), José Guilherme Lara Resende (Secretario de Planeamiento y Desarrollo Estratégico) y Ricardo Marques Alves Pereira (Secretario de Energía eléctrica).
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Oleoductos del Valle anunció formalmente el inicio del proyecto Duplicar Norte tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén.