
“Los gobiernos nacionales tienen que establecer reglas de juego claras”
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
El sistema, de última generación, comenzó a funcionar en la en la localidad pampeana de Doblas, en el kilómetro 440 de la traza de "la principal obra de transformación energética en marcha en nuestro país", indicó Enarsa en un comunicado.
Vaca Muerta13/01/2023
El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) fue objeto de la puesta en funcionamiento por primera vez en la Argentina de una soldadora automática con tecnología de última generación, lo que permitirá acelerar las obras y minimizar los errores, informó este viernes la empresa Energía Argentina (Enarsa).
La puesta en funcionamiento se realizó en la localidad pampeana de Doblas, en el kilómetro 440 de la traza de "la principal obra de transformación energética en marcha en nuestro país", indicó la compañía estatal en un comunicado.
"Se trata de un sistema de soldadura automatizada, de última generación, traído de los Estados Unidos, que permite reducir los tiempos de obra al incrementar la cantidad de tubos que pueden soldarse por día, minimizando los errores y dando previsibilidad al ritmo de producción", según se explicó en el comunicado oficial.
Ese equipamiento y otro similar se emplean tanto en los tramos 1 y 2 de la obra, que va desde el kilómetro 0 de la traza en Tratayén, Neuquén, hasta el km 440 en La Pampa, los dos más extensos de la obra que lleva adelante la Unión Transitoria de Empresas (UTE) de Techint y Sacde.
Al respecto, la firma Enarsa aclaró que "la ventaja de este sistema es que garantiza producción y calidad constante".
Asimismo, señaló que la soldadura automática funciona en dos planos: en el interno con un proceso simultáneo de ocho puntos de soldadura en toda la circunferencia, y en el externo con dos unidades, con dos puntos de soldadura cada una, que orbitan el lado externo del tubo para completar el proceso.
Luego las soldaduras se verifican a través de un sistema de ultrasonido, lo que garantiza su calidad.
Estos dispositivos se van moviendo a medida que avanza la obra en cada uno de los tramos, y se suman a las plantas de doble junta que permiten soldar en forma industrial caños de 12 metros de 36 pulgadas de diámetros en una sola pieza de 24 metros de largo, que luego son llevados a la traza donde se sueldan entre sí con el sistema automatizado.
El 16 de noviembre de 2022 se inició la soldadura con el sistema convencional en la localidad bonaerense de Salliqueló, en el tercer tramo de la obra, que se extiende desde el km 440 de la traza en La Pampa, con la unión de los caños de 36 pulgadas de 12 metros de largo, fabricados en la planta de Tenaris-SIAT de Valentín Alsina, que son parte de un total de 48.000 que demandará la obra.
Con una extensión de 573 kilómetros, el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner permitirá ahorrar más de 2.900 millones de dólares al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, como también aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos y generará 10.000 puestos de trabajo directos y otros 40.000 indirectos, entre la construcción de la obra y la mayor producción de gas en los yacimientos del área de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.