
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
De acuerdo a lo previsto y abriendo la tercera semana de 2023, las estaciones de servicio ya registran el nuevo aumento en el precio de los combustibles y en la ciudad se vio un impacto de hasta casi un 7% en los productos de primera línea. Se esperan otras dos subas para febrero y marzo en todo el país, aunque todavía no hay fecha confirmada.
La suba promedio del 4% a nivel nacional, que estaba acordada desde noviembre pasado, tuvo un impacto más alto en la región -algo que ya se había visto en los aumentos anteriores- y en Neuquén las subas fueron de entre 4,49% y 6,50%. Algunas estaciones de servicio todavía no modificaron las pizarras, pero se espera que lo hagan en el transcurso de la jornada.
Vale recordar que en noviembre las empresas productoras y el gobierno nacional acordaron aumento escalonados de precios para diciembre, enero, febrero y marzo. Para los primeros tres comunicaron subas del 4%, mientras que la de marzo sería del 3,8%.
En la ciudad de Neuquén, la nafta Súper y Premium registraron un incremento del 4,49% y 6,49%, respectivamente. De esta manera, el litro de la más económica pasó a valer unos $137,40; mientras que el litro de la de primera línea $178,90.
En el caso del gasoil, los aumentos fueron de 4,49% para el de grado 2, y de 6,50% para el de grado 3. Así es que el litro del de menor calidad ahora tiene un precio de $181,40; y el de mayor calidad, que usan principalmente camiones y colectivos, ahora vale unos $247,30.
Vale señalar que estos precios son de las estaciones de servicio YPF, que tienen los precios más económicos entre las principales banderas del país. Se prevé que los valores de las estaciones de Axion y Shell sean aún más altos.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.