
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

La empresa líder en energía de nuestro país busca jóvenes egresados de distintas carreras universitarias para acompañar su primera experiencia laboral basada en aprendizajes y mentorías con los máximos referentes de la industria.
El programa de Jóvenes Profesionales en YPF es una invitación constante a desafiarse, diseñada en base a una forma de trabajar ágil, en red, donde la mirada de cada persona suma valor. Dentro del Programa, quienes participen van a poder aportar su energía para seguir haciendo historia en la compañía que lidera la matriz energética de nuestro país.
Si sos una persona apasionada por desplegar tu potencial, sumar la milla extra expandiendo las fronteras de tu contribución y aprendiendo exponencialmente, ¡YPF te invita a que seas parte del programa!
El programa en primera persona
En el programa Jóvenes Profesionales de YPF participan alrededor de 110 de personas por año, sumando su energía y poniendo en práctica todo lo que aprendieron en su paso por la universidad. Solange y Javier iniciaron su carrera en YPF formando parte del programa.
“Jóvenes Profesionales fue mi primer trabajo en la industria y una experiencia increíble. Estar en la compañía que está en la punta a punta de la energía me generaba mucha curiosidad y al ingresar me encontré con un equipo que te escucha, te valora y te reconoce por cada logro que alcanzamos. Como joven, formar parte de un proceso de selección me generaba mucha incertidumbre, pero en ese proceso me supieron escuchar y acompañar para que mi inserción laboral sea de la mejor manera posible”, dijo Javier Carceller, Joven Profesional que actualmente se desempeña en Tecnologías Digitales.
“Me gustó lo humana que fue la experiencia de ir rotando por las distintas áreas de la industria. Me sentí en todo momento afortunada no solo de ser parte de la historia sino también del futuro energético del país. Es hermoso poder impulsar lo nuestro, con una mirada sustentable de las nuevas energías y con los referentes de la industria con los que soñé compartir equipo desde mi primera materia de la facultad”, señaló Solange Noelia Venturino, Joven Profesional que actualmente se desempeña en Personas y Cultura.
El programa inicia en junio de este año y tiene una duración de 9 meses con una asignación posterior a una posición definitiva y bajo contratación efectiva en la compañía.
Los jóvenes que se postulen, una vez seleccionados, podrán elegir entre siete caminos de desarrollo:
Upstream (Convencional y No Convencional)
Gas y Energía
Industrialización
Comercialización
Tecnología e innovación
Áreas transversales
Servicios Petroleros y Proyectos Industriales
Para conocer más sobre el programa y postularte

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



