
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
El acto se desarrolló este lunes en instalaciones del ministerio de Energía y Recursos Naturales. Se presentaron cinco empresas. Ahora resta que la comisión de preadjudicación evalúe las propuestas.
Noticias13/03/2023
Redacción
Se llevó a cabo este lunes la apertura de sobres de la licitación pública nacional e internacional para la explotación, desarrollo y exploración del área Cerro Hamaca. Del acto administrativo participaron el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, y el subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, Gabriel López.
El acto se desarrolló esta mañana en instalaciones del ministerio de Energía y Recursos Naturales.
Se postularon cinco empresas (Petróleos Sudamericanos SA; Gas y Petróleo del Neuquén SA; Crown Point Energía SA; Fox Petrol SA y Maref SA). Cabe mencionar que Cerro Hamaca es un área en producción revertida por la empresa YPF, ubicada en la zona de Rincón de los Sauces y cuya producción característica es el petróleo y en menor medida el gas.
Según el proceso licitatorio, ahora resta que la comisión de preadjudicación evalúe las ofertas de inversión, las ofertas del bono de acceso al área -requisito fundamental del llamado-, y el plan de trabajo propuesto.
Esta licitación responde a la necesidad del gobierno neuquino de aumentar la actividad hidrocarburífera en la provincia, incrementando la producción a través de proyectos de nuevas inversiones en el corto plazo.
Al término del acto, el ministro Monteiro expresó que “desde la provincia apuntamos a potenciar las posibilidades que presenta el área Cerro Hamaca, mantener la actividad de producción y los puestos de trabajo, un objetivo que podemos cumplir por varios años más, considerando que las empresas que se presentaron tienen foco en la producción convencional”.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



