
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La cotización internacional del petróleo subió más de 6% este lunes pasado e impulsó al alza a las acciones de las empresas vinculadas con el sector energético, luego de los anuncios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) respecto a un recorte previsto en los niveles de producción.
Noticias04/04/2023Los repuntes de los precios del commodity llegaron hasta el 6,33% al cierre de la jornada del lunes. De esta manera, las cotizaciones del Brent y WTI finalizaron la sesión cerca de los u$s 85 y u$s 81 por barril, respectivamente.
Las acciones de las empresas vinculadas al sector energético se vieron beneficiadas por el repunte de los precios. De hecho, entre los principales índices bursátiles del mercado estadounidense, las mayores variaciones positivas se registraron en el promedio industrial del Dow Jones, que avanzó casi 1 por ciento.
En esa línea, el sector energético lideró las subas argentinas en Wall Street. Los mayores avances se registraron en los papeles de Edenor, que repuntaron 7,2%, seguidos por los de Vista e YPF, que anotaron avances de 7% y 6,1%, respectivamente. Luego, se situaron los de Pampa Energía (5%) y Transportadora de Gas del Sur (4,2%).
Las subas impulsaron al mercado local. La petrolera estatal lideró los avances del panel líder del S&P Merval, con repuntes de 5,9%. También se destacaron, entre otras compañías de otros sectores, los de Transportadora de Gas del Norte (4,1%), Pampa Energía (4%), Transportadora de Gas del Sur (2,9%), Edenor (2,3%) y Transener (2,1%).
Recorte de producción
De manera sorpresiva, Arabia Saudita y otras naciones de la región que integran la OPEP anunciaron ayer una serie de recortes voluntarios en la producción de crudo hasta finales de 2023. El recorte productivo previsto es superior al millón de barriles diarios.
La decisión, que según analistas tiene el objetivo de elevar los precios del crudo, fue anunciada justo un día antes de que los países del grupo petrolero se reúnan junto a otros países productores externos, como Rusia, para definir el nuevo esquema de producción, según reportó la agencia Bloomberg.
Los analistas sostienen que se trata de "una reducción significativa para un mercado donde, a pesar de las recientes fluctuaciones de precios, la oferta parecía escasa" durante la última parte del año. Estiman, además, que a partir del próximo mes, cuando Rusia haga efectiva se decisión, la caída llegaría a alrededor de 1,6 millón de barriles diarios.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.