
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La empresa Energía Argentina anunció el arribo al país de un turbocompresor que funcionará en la planta ubicada en la localidad neuquina de Tratayen, en el kilómetro 0 de la tubería, y que permitirá aumentar el volumen de gas circulante de 11 a 21 millones de metros cúbicos diarios.
Noticias11/04/2023La empresa Energía Argentina (Enarsa) anunció este lunes que arribó al país un turbocompresor que funcionará en la planta ubicada en la localidad neuquina de Tratayen, en el kilómetro 0 (cero) del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que permitirá casi duplicar la capacidad de transporte de gas diario hasta los 21 millones de metros cúbicos.
La planta funcionará en tándem con otra que se instalará en el otro extremo del gasoducto, en la localidad bonaerense de Saliqueló, en el kilómetro 573 del GPNK, que facilitarán el transporte del gas generado en Vaca Muerta.
Los procesos de compresión estarán activos semanas después del lanzamiento oficial del gasoducto, previsto para el 20 de junio de este año, señalaron a Télam fuentes de Enarsa.
Inicialmente, la capacidad de transporte del GNK será de 11 millones de metros cúbicos pero, con la puesta en actividad de las plantas compresoras, se duplicará en pocas semanas, logrando un importante impacto en materia de abastecimiento energético.
La novedad es relevante porque, de cumplirse los plazos proyectados, se aumentará la capacidad en pleno invierno, cuando la demanda energética tiene sus picos máximos del año.
De esta forma, se producirá un adelantamiento de los plazos originales respecto a la puesta en funcionamiento de las plantas compresoras.
En Tratayen las obras para la construcción de la planta ya están en marcha, confirmaron las fuentes.
El Gasoducto Néstor Kirchner, en su primera etapa, unirá las localidades de Tratayen y Saliqueló, atravesando también las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, con una extensión total de 573 kilómetros.
A partir de su inauguración, el GNK permitirá ahorrar más de 2.900 millones de dólares al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios.
La megaobra de infraestructura será la más importante del Gobierno de Alberto Fernández por su impacto en términos económicos y por la magnitud del trabajo civil que implica.
Semanas atrás, el Presidente ratificó que “a mediados de este año" se va a inaugurar el Gasoducto Néstor Kirchner, al que denominó como “la obra más importante de transporte de gas de las últimas cuatro décadas”, y enfatizó que “Argentina es la energía que el mundo necesita”.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.