
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
Se trata de miembros de la empresa NRG y un director de Marull Heavy Equipment LLC. El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, envió un exhorto a Estados Unidos para pedir el "aseguramiento preventivo" de los bienes.
Noticias18/04/2023El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, procesó por presunto contrabando agravado y defraudación a la administración pública a directivos y accionistas de la empresa NRG Argentina, en una investigación por la multimillonaria sobrefacturación de importaciones de la firma que opera en Vaca Muerta.
Además, el magistrado envió un exhorto a Estados Unidos para pedir el "aseguramiento preventivo" de los bienes que las personas y sociedades investigadas tengan en ese país, hasta cubrir la suma de US$ 92.339.773,8, según el fallo al que tuvo acceso Télam.
En el exhorto se detalla que podrá tratarse de inmuebles, automóviles, aeronaves, embarcaciones, cuentas bancarias y activos financieros, entre otros bienes.
Los procesamientos sin prisión preventiva y con embargos de cinco mil millones de pesos recayeron sobre los empresarios Oscar Dario Guercio, Damián Strier, ambos de NRG; y Pablo Marull, director de Marull Heavy Equipment LLC, proveedora de la mercadería.
También quedó procesada como supuesta partícipe necesaria la despachante de Aduana Karina Cantafio
El juez dictó embargos e inhibición general de bienes para todos los acusados y las sociedades NRG Argentina SA y MARULL HEAVY EQUIPMENT LLC..
Se verificó que la mercadería ingresada al país corresponde a equipamiento destinado al montaje y puesta en funcionamiento de una “planta para producir arenas silíceas”, utilizada para la provisión de arena de fractura para la industria del petróleo y el gas (Cuenca de Vaca Muerta), "por lo que se encontraba sometida a tratamiento aduanero particular", advirtió el magistrado en su fallo.
La investigación
La investigación comenzó a raíz de una denuncia de la división Análisis y Selección de Importación de la Aduana luego de un cotejo entre los valores declarados en la Aduana estadounidense y la Argentina, sobre 24 despachos de importación de la empresa.
La investigación comenzó a raíz de una denuncia de la división Análisis y Selección de Importación de la Aduana luego de un cotejo entre los valores declarados en la Aduana estadounidense y la Argentina, sobre 24 despachos de importación de la empresa.
El hecho se investiga como una operatoria de contrabando de importación agravada.
"La operatoria de contrabando de importación agravada investigada y su consecuente perjuicio a las arcas del Estado Nacional, les habría permitido obtener a los encausados, al tipo de cambio oficial, la suma de U$S 92.339.773,8, que luego fueron girados al exterior, ello en base a la presentación de documentación falsa", advirtió el fallo.
Los acusados "impidieron, mediante la presentación de documentación falsa, el adecuado ejercicio de las funciones que las leyes acuerdan al servicio aduanero para el control sobre las importaciones, en un total de 24 operaciones", entre el 29 de junio de 2020 y el 8 de abril de 2022 a través de las aduanas de Campana y San Antonio Oeste.
En un comunicado difundido este martes, luego de firmado el lunes el fallo, la Aduana remarcó que se trata del "primer precedente en el que gracias al intercambio de información tributaria con Estados Unidos se probó una maniobra de sobrefacturación de importaciones y se rastreó el flujo de dinero excedente que terminó liquidado en una sociedad de bolsa local".
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.