
Juicio por YPF: Argentina acusó al fondo Burford de pretender impedirle volver a los mercados
El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.
El gobernador informó que, luego de 16 años de su cierre, la empresa operadora prevé su reactivación para el 16 de mayo. Dijo que esta fecha podría adelantarse en caso de cumplimentarse anticipadamente las condiciones técnicas.
Noticias20/04/2023
Redacción
El gobernador Omar Gutiérrez anunció este miércoles que se prevé para el 16 de mayo la rehabilitación del Oleoducto Trasandino y explicó que la empresa operadora podría adelantar esta fecha en caso de que se cumplan anticipadamente las condiciones técnicas.
El anuncio lo efectuó en la ciudad de Neuquén, durante un panel de Experiencia Idea Energía 2023 que compartió con otros mandatarios provinciales de la Patagonia.
El gobernador neuquino aseguró que la rehabilitación de esta infraestructura, junto con la normativa dictada hace unas semanas por la secretaría de Hidrocarburos de la Nación de permisos anuales de exportación, permitirá incrementar las exportaciones desde la provincia y del país en al menos unos 1.300 millones de dólares anuales con el flujo inicial proyectado.
Gutiérrez destacó que la capacidad del ducto es de unos 115.000 barriles, aunque inicialmente se rehabilitaría con un flujo aproximado de 50.000 barriles diarios, lo que equivale a un 15 por ciento de la producción actual de la provincia del Neuquén.
El mandatario neuquino comentó que se estima que inicialmente serían cinco las empresas cargadoras que exportarían parte de su producción por esta vía: YPF, Petronas, Shell, Vista y Equinor.
Hasta la finalización de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Norte que está llevando adelante YPF, la carga del oleoducto se realizará mediante la reversión del sistema de Oldelval en la zona de Crucero Catriel hacia la cabecera en Puesto Hernández, llevándose a cabo operaciones de swap entre empresas.
Una vez concluida la obra del oleoducto Vaca Muerta Norte, las áreas que estarán posibilitadas de transportar su producción para exportar hacia Chile por esta vía serían todas aquellas ubicadas en cercanías de las ciudades de Añelo y San Patricio del Chañar que se encuentren dentro de la ventana de petróleo negro de la formación Vaca Muerta, con calidades en torno a los 39° API.
De esta manera se posibilitará que nueva producción pueda ser transportada y comercializada vía Puerto Rosales reemplazando el transporte en camiones que hoy realizan desde numerosas áreas por falta de capacidad de evacuación, unos 60 camiones diarios, además de potenciar la producción del resto de los bloques.
Experiencia Idea Energía 2023
La actividad congrega a las máximas autoridades de empresas de energía y a referentes del sector, con el objetivo de abordar las oportunidades y desafíos que ofrece para la Argentina la coyuntura geopolítica global en materia de recursos energéticos.
Las actividades comenzaron este miércoles por la noche y Gutiérrez participó del panel “La mirada de los gobernadores sobre la seguridad energética”, que estuvo moderado por el CEO de Pan American Energy Group y presidente del comité organizador del evento, Marcos Bulgheroni. El encuentro continúa hoy en el Hotel Casino Magic de la ciudad de Neuquén.
Experiencia Idea Energía pondrá el foco en la posibilidad que le presenta al país el contexto internacional y la urgencia de aprovecharla en el marco de la transición energética. Además, para abordar los desafíos de los diferentes sectores energéticos (incluyendo hidrocarburos, biocombustibles, renovables, litio e hidrógeno) desde una óptica empresaria enriquecida con las visiones del gobierno nacional y los provinciales, así como del sindicalismo.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.



