
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

Desde Hidrocarburos del Neuquén se informó que la empresa neuquina está preparada y cuenta con la provisión aprobada por la secretaría de Energía de Nación y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Además, se organizó la logística para la distribución a lo largo del presente año.
El presidente de Hidenesa, Sergio Schroh, aseguró que “está preparada la logística para distribuir las toneladas acordadas para el presente año por la secretaría de Energía de la Nación y el Enargas”.
Además, “estamos trabajando y ajustando el mantenimiento de cada una de las plantas en las 16 localidades a lo largo de toda la provincia y en varias de ellas se están realizando obras para ampliar el sistema de vaporización para estar preparados para el próximo invierno”, dijo.
Expresó que “la previsión para este año es de 37 mil toneladas y a partir de aprobado el cupo a distribuir, nos indican a que plantas de productores debemos ir a retirarlas”.
Schroh destacó que a partir de gestiones que realizan desde el ministerio de Energía de la provincia, “se insiste ante Nación en la necesidad de modificar el cronograma de cargas para que la empresa provincial no deba ir con tanta frecuencia a Bahía Blanca, siendo que el gas se produce en la cuenca neuquina y debemos cargar el producto que se separa a 600 kilómetros de distancia”.
Por otra parte, la empresa estatal Hidenesa aguarda la aprobación del financiamiento por parte de Nación para comenzar diversas obras en el interior de la provincia. En este sentido, Schroh explicó que “ya están los proyectos presentados hace prácticamente un año para la construcción de las plantas de GLP y redes de distribución en Paso Aguerre, Ramón Castro y Villa del Nahueve”.
Y agregó que también “se trabaja en los proyectos ejecutivos para las localidades de Moquehue, Aguada San Roque, Octavio Pico, Los Chihuidos, Villa Curi Leuvú y Villa Meliquina que se aprobarán durante el transcurso del año y permitirán al próximo gobierno decidir ir en la búsqueda de financiamiento externo o financiar las obras a través de fondos del presupuesto provincial”.
Obras en plantas de GLP en el interior
Por otra parte, con presupuesto provincial se están realizando las obras de ampliación de los sistemas de vaporización de diversas plantas de GLP, que involucra las localidades Tricao Malal, Villa Traful, Las Ovejas y Aluminé. La inversión total por las mejoras en las obras es de 344.442.000 de pesos.
El presidente de Hidenesa indicó que “las ampliaciones son absolutamente necesarias de realizar antes del invierno, para aumentar y mejorar la capacidad de operación de las plantas ya que las mismas van quedando reducidas a medida que se suman usuarios y crece la población. Además, se habilitaron decenalmente los tanques en Aluminé, todas las obras se están llevando adelante en los tiempos previstos y esperamos que a fines de mayo estén finalizadas”.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.



