
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Partido Laborista, que gobierna el país desde el año pasado, puso en marcha el cambio hacia las opciones eólicas y solares y proyecta que para 2030, el 82% de su electricidad procederá de fuentes limpias.
Noticias28/04/2023Australia, uno de los principales productores y exportadores de carbón, cerró este viernes su planta más antigua de producción de energía con este mineral, en medio de un ambicioso proyecto de transformación hacia las renovables, un camino sinuoso que pondrá a prueba tanto la capacidad del sector como la economía del país, altamente dependiente de estas exportaciones.
Liddel, ubicada a tres horas de Sydney, suministraba el 10% de la electricidad usada en el estado de Nueva Gales del Sur, el más poblado del país oceánico, que ha sido durante largo tiempo uno de los principales productores y exportadores de carbón.
Durante años, los sucesivos gobiernos se negaron a actuar contra esta industria clave para la economía de Australia.
Sin embargo, la creciente presión de la opinión pública para abordar la crisis climática, junto con la llegada del Partido Laborista al poder el año pasado, pusieron en marcha una transformación hacia las energías eólica y solar.
Actualmente, solo un 30% de su electricidad procede de fuentes limpias, pero los laboristas prometieron en campaña alcanzar el 82% para 2030.
Liddel no es la única planta de carbón en proceso de reconversión: la mayor instalación del país, la de Eraring, también dejará de funcionar, aunque lo hará en 2025, mientras que otras lo tienen previsto para la próxima década.
Si bien estos cierres pondrán a prueba la capacidad del sector renovable para ocupar el lugar de las energías fósiles, un informe gubernamental publicado este viernes y recogido por la agencia de noticias AFP indicó que el país va en buena dirección.
El Operador del Mercado de la Energía de Australia señaló que niveles récord de producción de electricidad renovable, en su mayoría solar, estaban reduciendo las emisiones contaminantes y los precios.
El experto en finanzas climáticas Tim Buckley aseguró que Australia, por sus condiciones naturales, tiene todos los ingredientes para convertirse en una superpotencia de energía renovable.
El desafío será almacenar esta energía y transportarla en largas distancias hasta las zonas habitadas, advirtió.
Para el experto en energías renovables de la Universidad Nueva Gales del Sur, Mark Diesendorf, la "verdadera contradicción" es que pese a la nueva estrategia verde, la economía australiana todavía depende de las exportaciones de carbón y gas y el Gobierno mantiene en su agenda decenas de proyectos de gas, carbón y petróleo.
Fuente: Télam
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.