
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Con la presencia del mandatario Omar Gutiérrez, el gobernador electo, Rolando FIgueroa y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se rubricó el acuerdo específico para la conservación y mantenimiento de la planta de agua pesada.
Noticias15/05/2023
Redacción
El gobernador Omar Gutiérrez participó el pasado viernes en Buenos Aires de la firma del acuerdo para la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Arroyito. El acto lo encabezó el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Se trata de un convenio específico para la conservación y mantenimiento de la planta, que tendrá vigencia hasta abril de 2025. La inversión estimada es de 19 mil millones de pesos y corre por cuenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Para Neuquén significa un paso importante, que permite poner en valor un activo estratégico que se construyó con una fuerte inversión del Estado, pero que había sido discontinuada en su operación en mayo de 2017. La firma permite darle valor al conocimiento que tiene Argentina en materia nuclear.
La firma del convenio le da mayores posibilidades a la reconversión de la segunda línea de producción. En la medida que exista una línea de producción funcionando, da mayores posibilidades a la segunda línea para reconvertirla y producir urea o amoníaco.
“El desarrollo e industrialización de Vaca Muerta y las oportunidades que brinda pueden ser propicios para garantizar que la PIAP vuelva a tener un rol protagónico”, señaló el gobernador y se refirió a una serie de “productos estratégicos” que se podrían sumar al agua pesada en un proyecto multipropósito, como “el amoníaco, los fertilizantes y el hidrógeno”.
Del acto también participaron el ministro de Energía y Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Monteiro; la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; la presidenta de la CNEA, Adriana Serquis; el gerente general de la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), Alexander Berwyn; y el gobernador electo Rolando Figueroa.
Agua pesada
La producción de agua pesada tiene una demanda principal, que es el stock que se necesita en las centrales nucleares de Argentina para su reposición. Este alcanza un promedio de entre 10 y 12 toneladas por año. Con una línea de producción, la planta de agua pesada puede producir alrededor de 80 toneladas anuales.
Desde ENSI se ha llevado adelante un estudio técnico en el que se refleja la factibilidad para llevar adelante la producción de urea o amoniaco en una de las líneas de producción, con una inversión de varios cientos millones.
Hoy Latinoamérica importa más de cinco millones de toneladas de fertilizantes hidrogenados por año. La planta de agua pesada, con una línea de producción, puede producir un millón de toneladas. En este caso, Brasil es el principal importador.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



