
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
El presidente de la empresa, Agustín gerez, anunció que el primer tramo de la obra estará operativa a partir del próximo 20 de junio y destacó los beneficios que ello generará en la reducción de las importaciones de energía.
Vaca MuertaEl presidente de Enarsa, Agustín Gerez, afirmó este lunes que el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner estará operativo a partir del 20 de junio próximo y permitirá ahorrar unos US$ 2.100 millones en importaciones de energía hasta fin de año.
"Este año como el gasoducto va a estar operativo a partir de junio el ahorro va a ser de unos US$ 2.100 millones, es un aporte significativo para la infraestructura energética y para el desarrollo económico, comercial y humano de nuestro país", señaló Gerez a Radio 10.
Afirmó que "el 20 de junio está prevista la inauguración, que el gasoducto esté operativo”, y destacó que “es un proyecto que son más de US$ 2.500 millones financiados por el Estado”.
“Es un proyecto que nos va a permitir abastecernos con propia energía, propio gas que se produce en Vaca Muerta y se va a ir a los grandes centros de consumo, lo que nos permite sustituir importaciones", indicó Gerez.
Detalló con la puesta en marcha de esta primera etapa el gasoducto "va a permitir ahorrar US$ 4.200 millones por año", y que actualmente "Argentina es un país que anualmente importa entre US$ 10.000 y US$ 12.000 millones de energía".
Acerca de las próximas etapas, dijo que se trabaja en los pliegos licitatorios para la reversión del gasoducto norte y se iniciará "esta semana la compra de la tubería; posteriormente la licitación de la obra tiene que estar previsto para el primer trimestre del año que viene".
"La producción de gas de Bolivia que abastece todo el norte está en caída y eso es preocupante para el abastecimiento de nuestro país, así que tiene que ser ejecutado con un nivel de rapidez a la altura de lo que fue esta primera etapa", agregó el funcionario.
Asimismo, sostuvo que "quedaría terminar de hacer un tramo de la provincia de Buenos Aires hasta la de Santa Fe que es lo que denominamos la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, que estamos trabajando con el Ministerio de Economía para lograr el financiamiento, son unos US$ 3.000 millones ".
Con esa segunda etapa "se lograría hacer el cierre de lo que sería el autoabastecimiento gasífero para nuestro país", remarcó el titular de Enarsa.
Además señaló que "entre 2015 y 2019 no se amplió la infraestructura gasífera en Argentina, veníamos con un promedio de incremento de 300 kilómetros por año de construcción de gasoductos similares a este".
"Este proyecto viene a reactivar todo un sector que estaba paralizado, calculamos que generó en total unos 10.000 empleos directos y 50.000 entre directos e indirectos", concluyó Gerez.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.