
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Así lo indicó la secretaria de Energía, Flavia Royon, en la primera jornada del Foro Global de Hidrógeno Verde que se realiza en la ciudad de Bariloche. La iniciativa permitirá "dar el marco para que este sector se pueda desarrollar", indicó la funcionaria.
Noticias18/05/2023
Redacción
La secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció que el proyecto de promoción de la producción de hidrógeno verde "completó su circuito administrativo" y que "en los próximos días va a ser enviado a Presidencia" para su consideración y firma, por lo que anticipó que su sanción permitirá "dar el marco para que este sector se pueda desarrollar".
Al participar del Foro Global de Hidrógeno Verde que se realiza en la ciudad de Bariloche, Royon enfatizó que "las inversiones son siempre bienvenidas, pero también este proyecto pretende definir qué tipo de inversión llevar adelante y cómo desarrollar la matriz energética para colocar a la Argentina como un proveedor de energía seguro para el mundo".
Por su parte, la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de la Nación, Cecilia Nicolini, destacó la "gran oportunidad" que tiene la Argentina ante la transición energética en curso, y valoró el desarrollo en Bariloche del Foro Global de Hidrógeno Verde.
"Estamos ante una situación que requiere un cambio de paradigma en la manera que consumimos y producimos y la transición energética es fundamental para la decarbonización de nuestras economías, para la Argentina, pero también a nivel regional y a nivel mundial", expresó Nicolini en diálogo con Télam Radio.
La secretaria remarcó que para la Argentina "es una gran oportunidad" y consideró que "en todo lo que es el desarrollo del hidrógeno verde, todavía tenemos que avanzar muchísimo, no solamente en cuestiones de regulación, sino también en cuestiones de tecnología y utilizar el hidrógeno como un vector energético".
"El compromiso que tenemos como Gobierno de apostar a la educación, a la ciencia, a la tecnología, a la innovación nos va a permitir poder plantar una bandera que va a ser una gran oportunidad en el mediano y largo plazo, en este desafío que tenemos que encarar para la transición energética", agregó.
Nicolini subrayó que "la política climática ya es una política de Estado para la Argentina", y destacó "la implementación de la Ley de presupuestos mínimos de adaptación y mitigación al cambio climático, con la presentación del Plan de Cambio Climático el año 2030 y con el compromiso de la Argentina de alcanzar la carbono neutralidad el año 2050".
"Uno de los fundamentales es la transición energética, donde el hidrógeno y demás fuentes renovables, energías limpias y de bajas emisiones van a jugar un rol fundamental para la decarbonización de la matriz productiva de la Argentina, pero también para la región", apuntó.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



