
Juicio por YPF: Argentina acusó al fondo Burford de pretender impedirle volver a los mercados
El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.
Se realizó la primera jornada de integración provincial del programa para jóvenes organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto con la secretaría de COPADE y la subsecretaría de Juventud. Hubo paneles y visitas a la represa de El Chocón y a la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP).
Noticias21/06/2023
Redacción
Este viernes se puso en marcha la cuarta edición del Programa Federal de Formación “Gestión para el desarrollo”, una iniciativa del Consejo Federal de Inversiones (CFI), destinada a jóvenes con vocación de ocupar espacios de liderazgo o que se desempeñan en puestos de decisión. La iniciativa está basada en el intercambio de buenas prácticas en la gestión pública y de experiencias exitosas relacionadas con los sectores productivos estratégicos de las provincias argentinas.
El programa, que en esta nueva edición cuenta con la participación de 25 jóvenes de distintos puntos de Neuquén, estimula la creación de una red federal de líderes capaces de implementar una estrategia de desarrollo socialmente inclusiva y ambientalmente sustentable, que respete las particularidades de cada provincia.
Este año se lleva adelante en forma simultánea en 22 provincias, destinado a jóvenes profesionales de entre 21 y 35 años que se relacionen con el ámbito de la gestión y estén vinculadas/os a gobiernos provinciales o municipales, empresas, universidades, ONG, entidades sectoriales, sindicales o afines. En la provincia, se implementa desde el CFI junto con la secretaria del COPADE y el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la subsecretaría de Juventud.
La ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, dio la bienvenida a las y los jóvenes que participan este año y destacó que “este programa trabaja sobre el liderazgo de las juventudes. Consideramos que las juventudes somos agentes de cambio, somos líderes si se quiere por naturaleza porque impactamos en nuestro círculo, porque tenemos una mirada distinta, de integración y eso es lo que tratamos de poner en valor siempre cuando tratamos de generar política pública”.
Agregó que “la política pública es el arte de transformar, y para eso hay que conocer, hay que escuchar el territorio, para eso estamos hoy acá, para aprender y para seguir interpelándonos con todo lo que se ha logrado en la provincia. Por eso estamos donde estamos hoy”.
Por su parte antes del comienzo del panel y a modo de bienvenida, la subsecretaria de Juventud, Natalia Garay, agradeció “a los y las jóvenes que se están formando en este programa, a las compañeras que compartieron su saber y pudieron en poco tiempo plasmar todo el gran trabajo que se viene haciendo en cada una de las áreas, y por supuesto a Pablo Gutiérrez Colantuono, que confió en que esta subsecretaría podía acercar a más juventudes este enorme programa».
El referente territorial del programa del CFI, Francisco Mora, explicó que “se seleccionan perfiles de jóvenes de 21 a 35 años que tengan incidencia en la comunidad, quienes reciben una formación académica y también territorial durante todo el año. Se contó con dos paneles y luego fuimos a visitar empresas, esa es la dinámica, que tienen que ver con los ejes que se van a ver durante todo el año, como por ejemplo el de recursos hídricos”.
Por la mañana se realizó el panel de disertantes que estuvo integrado por la subsecretaria de Producción del ministerio de Producción e Industria, Amalia Sapag, quien habló sobre “Políticas públicas para el desarrollo productivo provincial”; Claudia Afione, subsecretaria de Industria del mismo ministerio, quien expuso sobre “Logística, infraestructura y servicios públicos” y Daniela Torrisi, directora provincial de Planificación Territorial del COPADE, con la temática “Estrategias de Planificación para Desarrollo Territorial. Nuevos Desafíos”.
Luego la comitiva se trasladó hacia Villa El Chocón para visitar la represa y a la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), finalizando la jornada en la ex U9 por la tarde.
Sobre el programa
En un contexto marcado por dinámicas de cambio permanente, la formación de las y los futuros líderes en temas estratégicos resulta clave para promover el desarrollo y la innovación: entender cuáles son los desafíos de cada territorio para crecer con inclusión y sustentabilidad ambiental es fundamental para la formulación de políticas públicas y para la gestión de proyectos que tengan por objetivo dar respuestas locales a desafíos y problemas que, como el Covid-19 puso de manifiesto, pueden ser globales.
El objetivo del programa es brindar perspectivas actuales y herramientas modernas de gestión que permitan a las y los participantes contribuir en la generación de proyectos innovadores que den respuestas concretas a los desafíos actuales. Para ello, se desarrolla un proceso de aprendizaje que potencie esfuerzos, atienda a las diversidades y promueva la integración, la transversalidad y el trabajo colaborativo; facilitando al mismo tiempo la construcción de vínculos que permitan consolidar una comunidad federal de líderes.
Además, se contempla la organización de instancias presenciales denominadas jornadas de integración provincial, que consisten en recorridos locales enfocados en conocer el ámbito de desarrollo de las principales actividades económicas de cada provincia.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.



