Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Comenzó la cuarta edición del Programa Federal de Formación “Gestión para el desarrollo”
Se realizó la primera jornada de integración provincial del programa para jóvenes organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto con la secretaría de COPADE y la subsecretaría de Juventud. Hubo paneles y visitas a la represa de El Chocón y a la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP).
NoticiasRedacciónEste viernes se puso en marcha la cuarta edición del Programa Federal de Formación “Gestión para el desarrollo”, una iniciativa del Consejo Federal de Inversiones (CFI), destinada a jóvenes con vocación de ocupar espacios de liderazgo o que se desempeñan en puestos de decisión. La iniciativa está basada en el intercambio de buenas prácticas en la gestión pública y de experiencias exitosas relacionadas con los sectores productivos estratégicos de las provincias argentinas.
El programa, que en esta nueva edición cuenta con la participación de 25 jóvenes de distintos puntos de Neuquén, estimula la creación de una red federal de líderes capaces de implementar una estrategia de desarrollo socialmente inclusiva y ambientalmente sustentable, que respete las particularidades de cada provincia.
Este año se lleva adelante en forma simultánea en 22 provincias, destinado a jóvenes profesionales de entre 21 y 35 años que se relacionen con el ámbito de la gestión y estén vinculadas/os a gobiernos provinciales o municipales, empresas, universidades, ONG, entidades sectoriales, sindicales o afines. En la provincia, se implementa desde el CFI junto con la secretaria del COPADE y el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la subsecretaría de Juventud.
La ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, dio la bienvenida a las y los jóvenes que participan este año y destacó que “este programa trabaja sobre el liderazgo de las juventudes. Consideramos que las juventudes somos agentes de cambio, somos líderes si se quiere por naturaleza porque impactamos en nuestro círculo, porque tenemos una mirada distinta, de integración y eso es lo que tratamos de poner en valor siempre cuando tratamos de generar política pública”.
Agregó que “la política pública es el arte de transformar, y para eso hay que conocer, hay que escuchar el territorio, para eso estamos hoy acá, para aprender y para seguir interpelándonos con todo lo que se ha logrado en la provincia. Por eso estamos donde estamos hoy”.
Por su parte antes del comienzo del panel y a modo de bienvenida, la subsecretaria de Juventud, Natalia Garay, agradeció “a los y las jóvenes que se están formando en este programa, a las compañeras que compartieron su saber y pudieron en poco tiempo plasmar todo el gran trabajo que se viene haciendo en cada una de las áreas, y por supuesto a Pablo Gutiérrez Colantuono, que confió en que esta subsecretaría podía acercar a más juventudes este enorme programa».
El referente territorial del programa del CFI, Francisco Mora, explicó que “se seleccionan perfiles de jóvenes de 21 a 35 años que tengan incidencia en la comunidad, quienes reciben una formación académica y también territorial durante todo el año. Se contó con dos paneles y luego fuimos a visitar empresas, esa es la dinámica, que tienen que ver con los ejes que se van a ver durante todo el año, como por ejemplo el de recursos hídricos”.
Por la mañana se realizó el panel de disertantes que estuvo integrado por la subsecretaria de Producción del ministerio de Producción e Industria, Amalia Sapag, quien habló sobre “Políticas públicas para el desarrollo productivo provincial”; Claudia Afione, subsecretaria de Industria del mismo ministerio, quien expuso sobre “Logística, infraestructura y servicios públicos” y Daniela Torrisi, directora provincial de Planificación Territorial del COPADE, con la temática “Estrategias de Planificación para Desarrollo Territorial. Nuevos Desafíos”.
Luego la comitiva se trasladó hacia Villa El Chocón para visitar la represa y a la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), finalizando la jornada en la ex U9 por la tarde.
Sobre el programa
En un contexto marcado por dinámicas de cambio permanente, la formación de las y los futuros líderes en temas estratégicos resulta clave para promover el desarrollo y la innovación: entender cuáles son los desafíos de cada territorio para crecer con inclusión y sustentabilidad ambiental es fundamental para la formulación de políticas públicas y para la gestión de proyectos que tengan por objetivo dar respuestas locales a desafíos y problemas que, como el Covid-19 puso de manifiesto, pueden ser globales.
El objetivo del programa es brindar perspectivas actuales y herramientas modernas de gestión que permitan a las y los participantes contribuir en la generación de proyectos innovadores que den respuestas concretas a los desafíos actuales. Para ello, se desarrolla un proceso de aprendizaje que potencie esfuerzos, atienda a las diversidades y promueva la integración, la transversalidad y el trabajo colaborativo; facilitando al mismo tiempo la construcción de vínculos que permitan consolidar una comunidad federal de líderes.
Además, se contempla la organización de instancias presenciales denominadas jornadas de integración provincial, que consisten en recorridos locales enfocados en conocer el ámbito de desarrollo de las principales actividades económicas de cada provincia.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.