
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, expone la tarde de este martes ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley con el que se busca promover inversiones para la instalación de plantas de Gas Natural Licuado (GNL) en el país, con el fin de valorizar el potencial de Vaca Muerta y generar acuerdos entre empresas nacionales e internacionales para impulsar las exportaciones.
La funcionaria brindará los detalles de la iniciativa en un plenario de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, que presiden los legisladores oficialistas Santiago Igon y Carlos Heller.
La presencia de Royón fue solicitada por los diputados de Juntos por el Cambio (JxC) Juan Manuel López y Pamela Verasay, y del Interbloque Federal Alejandro "Topo" Rodriguez, en el último encuentro realizado el martes pasado, donde brindaron informes el titular de YPF, Pablo González, y otros directivos de la petrolera de bandera.
En la primera reunión informativa, la iniciativa tuvo reparos desde JxC, que cuestionó que se trate el proyecto a seis meses de concluir el Gobierno.
Por el contrario, el proyecto recibió un fuerte respaldo desde los partidos provinciales y, en particular, del diputado y gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa.
La sanción de esta iniciativa que el Gobierno envió al Congreso el 29 de mayo pasado es sustancial para el Poder Ejecutivo, para avanzar en el acuerdo firmado en septiembre del año pasado por YPF con la empresa malaya Petronas.
El proyecto integral que busca llevar adelante la YPF -asociado con Petronas- comprende desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte por tres gasoductos de 620 kilómetros desde el yacimiento neuquino hasta la terminal de procesamiento y su industrialización en una planta modular.
En la fase 1 de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda fase, la construcción de una planta de licuefacción con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros.
A lo largo del proyecto se establece que se otorgarán beneficios fiscales a proyectos que comprometan como mínimo una determinada inversión y una capacidad mínima de producción de toneladas de GNL por año.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



