
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, expone la tarde de este martes ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley con el que se busca promover inversiones para la instalación de plantas de Gas Natural Licuado (GNL) en el país, con el fin de valorizar el potencial de Vaca Muerta y generar acuerdos entre empresas nacionales e internacionales para impulsar las exportaciones.
La funcionaria brindará los detalles de la iniciativa en un plenario de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, que presiden los legisladores oficialistas Santiago Igon y Carlos Heller.
La presencia de Royón fue solicitada por los diputados de Juntos por el Cambio (JxC) Juan Manuel López y Pamela Verasay, y del Interbloque Federal Alejandro "Topo" Rodriguez, en el último encuentro realizado el martes pasado, donde brindaron informes el titular de YPF, Pablo González, y otros directivos de la petrolera de bandera.
En la primera reunión informativa, la iniciativa tuvo reparos desde JxC, que cuestionó que se trate el proyecto a seis meses de concluir el Gobierno.
Por el contrario, el proyecto recibió un fuerte respaldo desde los partidos provinciales y, en particular, del diputado y gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa.
La sanción de esta iniciativa que el Gobierno envió al Congreso el 29 de mayo pasado es sustancial para el Poder Ejecutivo, para avanzar en el acuerdo firmado en septiembre del año pasado por YPF con la empresa malaya Petronas.
El proyecto integral que busca llevar adelante la YPF -asociado con Petronas- comprende desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte por tres gasoductos de 620 kilómetros desde el yacimiento neuquino hasta la terminal de procesamiento y su industrialización en una planta modular.
En la fase 1 de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda fase, la construcción de una planta de licuefacción con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros.
A lo largo del proyecto se establece que se otorgarán beneficios fiscales a proyectos que comprometan como mínimo una determinada inversión y una capacidad mínima de producción de toneladas de GNL por año.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.