
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Se trata del Programa de Eficiencia Energética Provincial que beneficia a empresas que adquieran equipos eficientes o acondicionen sus instalaciones con el fin de reducir el consumo energético. Profesionales darán una charla virtual para contar requisitos y beneficios, el día martes 25 de julio a las 11 h. Requiere inscripción previa.
Noticias19/07/2023
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales, junto a Centro PyME-ADENEU, brindarán una charla para dar a conocer los requisitos y beneficios del Programa de Eficiencia Energética Provincial, presentado a mediados de abril.
El encuentro se realizará de manera virtual, el día martes 25 de julio a las 11 h. Para sumarse al encuentro deberán completar el formulario en el siguiente enlace: https://forms.gle/5PrstFj2HUtTJdGv9. Luego recibirán el link de acceso en el correo que fue previamente informado.
Programa de Eficiencia Energética Provincial
Está destinado a empresas neuquinas y no neuquinas que cuenten con certificado MIPyME, y busquen adquirir nuevos equipos eficientes, de iluminación, climatización, bombas, motores, u otras tecnologías; O bien, acondicionar instalaciones con el fin de reducir el consumo energético.
Las empresas que se anoten y cumplan con los requisitos, van a poder acceder a un crédito fiscal de hasta el 50 % de la Inversión Aprobada para cancelar impuestos provinciales:
Cuarenta por ciento (40%) de la inversión: En aquellos casos que las inversiones las realicen empresas neuquinas, en una operación con proveedor neuquino.
Treinta por ciento (30%) de la inversión: En aquellos casos que las inversiones las realicen empresas no neuquinas, en una operación con proveedor neuquino.
Treinta por ciento (30%) de la inversión: En aquellos casos que las inversiones las realicen empresas neuquinas, en una operación con proveedor no neuquino.
Veinte por ciento (20%) de la inversión: En aquellos casos que las inversiones las realicen empresas no neuquinas, en una operación con proveedor no neuquino.
En caso de que las empresas presenten un diagnóstico energético asociado a la adquisición de los equipos y/o sean empresas lideradas por/de propiedad de mujeres, se adicionará un diez por ciento (10%) de beneficio sobre el determinado.
Los beneficiarios de este programa podrán hacer uso de uno o más certificados de Crédito Fiscal, con un tope de beneficio de seis millones de pesos ($6.000.000) en total por contribuyente.
Monto mínimo de inversión:
En cada presentación realizada la empresa beneficiaria deberá presentar un proyecto de Eficiencia Energética por un mínimo de $ 500.000 pesos para el caso de micro empresas, y de $ 800.000 pesos para el caso de pequeñas y medianas empresas.
Presentación:
Para acceder al beneficio las empresas deberán completar y presentar en forma digital ante el mail del Centro PyME – ADENEU ( [email protected] ), hasta el 31/10/2023 inclusive, la siguiente documentación: el formulario de adhesión al programa, el formulario de proyecto de Eficiencia Energética, presupuesto o factura proforma de la tecnología eficiente a adquirir, junto con las hojas de especificaciones técnicas de cada equipo, y, opcionalmente, un diagnóstico energético de las instalaciones.
La documentación será analizada por el Centro PyME – ADENEU y luego por la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, si esta cumple con las condiciones del programa se preaprobará y se determinará el monto en pesos argentinos y el porcentaje máximo de Crédito Fiscal a otorgar.
Posterior a la adquisición de las tecnologías, la empresa beneficiaria deberá presentar ante la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos la/s factura/s de compra donde se verifique la inversión total ejecutada, una vez evaluada y aprobada esta documentación se otorgará el Crédito Fiscal.
Para más información, se puede visitar la página web del ministerio: www.energianeuquen.gob.ar; o comunicarse por mail a: [email protected]
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.