
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Tal como han señalado el ministro de Economía Sergio Massa y la secretaria de Energía Flavia Royon, la Argentina orienta el desarrollo de su matriz energética en acuerdo con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, así como con los objetivos planteados por la Ley 27. 191, donde se fija la meta de cubrir el 20% de la demanda de energía local con fuentes renovables para el año 2025.
En ese marco, como parte de la decisión estratégica de avanzar en el proceso de transición energética con un criterio federal, la Secretaría de Energía llevó a cabo la adjudicación conocida como “RenMDI”.
La convocatoria dejó como resultado un conjunto de 98 proyectos ganadores que podrán celebrar contratos de abastecimiento de energía eléctrica generada por fuentes renovables con la administradora mayorista CAMMESA.
La Resolución 609/2023 detalla los resultados de la convocatoria lanzada a fines de enero de este año, con la que se buscó adjudicar nueva capacidad renovable por el orden de los 620 MW. A tal efecto, la licitación se organizó por medio de dos grandes sectores o renglones.
El denominado Renglón 1 se destinó a proyectos de carácter regional y provincial con el objetivo de fortalecer el sistema eléctrico de las provincias y contempló los proyectos que permitieran la sustitución de generación forzada por una Potencia Requerida Máxima de 500 MW. Las tecnologías abarcadas fueron: biomasa, solar fotovoltaica con y sin almacenamiento y eólica con almacenamiento
A su vez, el Renglón 2 se focalizó en proyectos que permitan incorporar generación renovable de pequeña escala y diversificar la matriz energética argentina. En este caso, se determinó una Potencia Requerida Máxima de 120 MW para las tecnologías de biomasa que no hayan sido adjudicadas en el Renglón 1. También se incluyó en este segundo apartado a los proyectos de biogás, biogás de relleno sanitario y a los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.
En principio se presentaron 204 ofertas técnicas que fueron evaluadas por CAMMESA y la Secretaría de Energía. En el transcurso del proceso se validaron 201 ofertas económicas para terminar consolidando un total de 192 ofertas por 2026 MW que cumplimentaron la información requerida para su evaluación.
Finalmente, en lo que hace al Renglón 1 (Anexo 1) se adjudicaron 46 emprendimientos por 514,1 MW a lo largo de 6 regiones (provincia de Buenos Aires, NEA, Litoral, Centro-Cuyo, NOA y Comahue). El detalle por tecnología implica el desarrollo de 44 parques solares por 501,1 MW, 1 parque eólico por 10 MW y 1 central a biomasa por 3 MW.
En consecuencia, los proyectos a construirse se distribuirán por las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, San Juan, Santa Fe y Santiago del Estero.
Cabe aclarar que este volumen supera el límite de 500 MW, ya que el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) permitía que la potencia requerida por punto de entrega y/o corredor/red establecido en el Anexo 3 pudiera incrementarse en hasta un 20%.
Para el Renglón 2 (Anexo 2) la adjudicación determinó 52 proyectos asignados por 119,6 MW. En cuanto a su diferenciación por tecnología, se ejecutarán 24 centrales a biogás por 29,9 MW, 7 centrales a biomasa por 39 MW, 2 plantas de residuos sólidos urbanos por 13,2 MW y 19 pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH) por 37,5 MW.
En este caso los proyectos a llevarse a acabo comprenden las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero.
Tras la adjudicación realizada por la Secretaria de Energía los proyectos ganadores se encuentran en condiciones de suscribir con CAMMESA sus contratos de abastecimiento en las próximas semanas. Los plazos para la habilitación comercial son de un período de tres años (Reglón 1) o de cuatro (Renglón 2) desde la fecha de la firma.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Oleoductos del Valle anunció formalmente el inicio del proyecto Duplicar Norte tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén.