
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
El nuevo helicóptero sanitario, a disposición las 24 horas para los yacimientos de la cuenca neuquina, contará con el mismo equipamiento que actualmente utilizan los vehículos del SAME en Buenos Aires y tendrá capacidad de trasladar hasta dos personas en condiciones de alta complejidad por vuelo.
NoticiasHoy (4/09) por la tarde, en el aeropuerto de Neuquén, se llevó a cabo una reunión entre autoridades de las principales operadoras de la industria de la cual participaron referentes del sector como Marcelo Rucci, lider del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa para inaugurar oficialmente el Servicio de Transporte Aéreo Sanitario (STAS).
El objetivo de este servicio es fortalecer el sistema de evacuación minimizando los tiempos de traslado del paciente con Transporte Aéreo Sanitario equipado para alta complejidad.
La adquisición y puesta en funcionamiento del helicóptero fue posible gracias a la colaboración de las operadoras YPF, PAE, Vista, Tecpetrol, Pluspetrol y Pampa Energía, las cuales conformaron un consorcio. Este servicio estará destinado exclusivamente para el uso de estas compañías.
La operación del helicóptero estará a cargo de la empresa Modena. La unidad contará con el mismo equipamiento que actualmente utilizan los vehículos del SAME en Buenos Aires. Tendrá la capacidad de trasladar hasta dos personas en condiciones de alta complejidad por vuelo.
El helicóptero y su personal estarán disponibles para operaciones todos los días del mes, desde el inicio del crepúsculo matutino hasta la finalización del crepúsculo vespertino, siempre y cuando las condiciones meteorológicas permitan la operación de acuerdo con las reglas de vuelo visuales (VFR).
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025