
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa consiguió, producto de la devaluación, un nuevo acuerdo de incremento salarial adicional de un 15% que se hará efectivo en los haberes del corriente mes de octubre. En 30 días, habrá una nueva revisión.
El convenio fue alcanzado en el Ministerio de Trabajo de la Nación y los sindicatos pidieron la homologación inmediata, para que la medida se haga efectiva y se refleje en los salarios lo más rápido posible.
El pedido, presentado el 4 de octubre pasado, había sido solicitado entre los dirigentes gremiales y las cámaras empresariales en la cartera laboral, luego de la devaluación del 14 de agosto. El reclamo fue impulsado por Marcelo Rucci, Jorge Ávila y Claudio Vidal.
En el acta del 30 de junio se estableció que, con los haberes de octubre, los aumentos del 27% de julio, agosto y septiembre que eran no remunerativos pasaban a ser remunerativos, pero no había una pauta salarial sobre el mes de octubre ya que se había pautado un 10% para noviembre y un 17,5 para diciembre.
En este sentido, los gremios solicitaron un aumento adicional y las cámaras establecieron una suba adicional del 15% no remunerativo. Este porcentaje tendrá incidencia en el aguinaldo, vacaciones, adicionales convencionales, remunerativo y no remunerativo.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



