
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Cerca de la medianoche del domingo, luego de conocerse los resultados oficiales de las elecciones generales, la petrolera nacional oficializó un nuevo incremento que ronda el 3% en el valor de sus combustibles, y rompió el congelamiento post-PASO.
NoticiasPasadas las elecciones del domingo y ya conocidos los resultados y confirmada la segunda vuelta entre Massa y Milei, YPF sorprendió este lunes con un nuevo aumento que ronda el 3% en el precio de sus combustibles.
Sin aviso previo y rompiendo el acuerdo de congelamiento de precios valor que debía extenderse hasta el 31 de octubre (posterior última actualización del 12,5% en Agosto), la compañía nacional dio a conocer el nuevo cuadro tarifario pasada la medianoche.
Conductores de Neuquén, Roca, Bariloche, Mendoza, San Juan y Rosario se encontraron con los nuevos valores directamente en las estaciones de servicio.
Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro aclararon que en las primeras horas de este lunes estaban realizando un relevamiento para poder informar en mayor nivel de detalle cuál es el panorama.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, había asegurado la semana pasada que estaba en permanentes conversaciones con los directivos de YPF, Raízen (Shell), Axion y Puma Energy (Trafigura). Y en un eje discursivo que se profundizará en los próximos días, advirtió que si Javier Milei fuera electo como próximo Presidente, los precios de la nafta y el gasoil tendrían un fuerte incremento, aunque no quiso arriesgar el valor.
Por su parte, las estaciones de servicio de Axion y Shell, por su parte, ya había hecho dos subas de 2,5%, y se espera que se sumen a este nuevo aumento de 3%.
Así quedaron los precios en las YPF de Neuquén Capital:
-Nafta súper: de $232 a $239
-Nafta infinia: de $293,2 a $302
-Diesel: de $286,9 a $296
-Infinia diesel: de $370, 4 a $381
-GNC: $139
Así quedaron los precios en la ciudad rionegrina de General Roca:
-Nafta Súper: pasó de $226,70 a $234
-Nafta Infinia: de $288,3 a $297
-Infinia Diesel: de $376 a $387
-Ultra Diesel: de $292,40 a $301
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.