
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Cerca de la medianoche del domingo, luego de conocerse los resultados oficiales de las elecciones generales, la petrolera nacional oficializó un nuevo incremento que ronda el 3% en el valor de sus combustibles, y rompió el congelamiento post-PASO.
Noticias23/10/2023Pasadas las elecciones del domingo y ya conocidos los resultados y confirmada la segunda vuelta entre Massa y Milei, YPF sorprendió este lunes con un nuevo aumento que ronda el 3% en el precio de sus combustibles.
Sin aviso previo y rompiendo el acuerdo de congelamiento de precios valor que debía extenderse hasta el 31 de octubre (posterior última actualización del 12,5% en Agosto), la compañía nacional dio a conocer el nuevo cuadro tarifario pasada la medianoche.
Conductores de Neuquén, Roca, Bariloche, Mendoza, San Juan y Rosario se encontraron con los nuevos valores directamente en las estaciones de servicio.
Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro aclararon que en las primeras horas de este lunes estaban realizando un relevamiento para poder informar en mayor nivel de detalle cuál es el panorama.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, había asegurado la semana pasada que estaba en permanentes conversaciones con los directivos de YPF, Raízen (Shell), Axion y Puma Energy (Trafigura). Y en un eje discursivo que se profundizará en los próximos días, advirtió que si Javier Milei fuera electo como próximo Presidente, los precios de la nafta y el gasoil tendrían un fuerte incremento, aunque no quiso arriesgar el valor.
Por su parte, las estaciones de servicio de Axion y Shell, por su parte, ya había hecho dos subas de 2,5%, y se espera que se sumen a este nuevo aumento de 3%.
Así quedaron los precios en las YPF de Neuquén Capital:
-Nafta súper: de $232 a $239
-Nafta infinia: de $293,2 a $302
-Diesel: de $286,9 a $296
-Infinia diesel: de $370, 4 a $381
-GNC: $139
Así quedaron los precios en la ciudad rionegrina de General Roca:
-Nafta Súper: pasó de $226,70 a $234
-Nafta Infinia: de $288,3 a $297
-Infinia Diesel: de $376 a $387
-Ultra Diesel: de $292,40 a $301
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.