
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
De la mano de las políticas públicas el sector de los hidrocarburos mantiene un constante crecimiento. Con 305.000 barriles diarios, septiembre registró la mayor producción de petróleo en la formación. Ese mes también marcó un nuevo hito para la producción petrolera de la Argentina con 645,5 mil barriles. La secretaria de Energía, Flavia Royon, aseguró que resultó clave “la decisión de Sergio Massa de avanzar en la infraestructura de transporte en el sector”.
Los datos preliminares de septiembre confirman el alza en la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta, con epicentro en la provincia de Neuquén.
A partir del incremento en la actividad el mes de septiembre finalizó con una producción de 305.000 barriles diarios, cifra un 2,7% superior a la del mes previo (agosto), que también consolida un aumento interanual del 18,1% con relación a septiembre del año anterior.
A su vez, en septiembre se verificó un nuevo récord para el conjunto de la producción mensual de petróleo con 645,5 mil barriles diarios, lo que representa un incremento del 2,3% respecto de agosto, y un aumento del 7% en relación al mismo mes del 2022.
Se trata de la mayor producción mensual de petróleo en Argentina desde noviembre de 2008.
Al respecto, la secretaria de Energía puso de relieve que “Estos récords de producción son el resultado de haber mantenido una política energética consistente a nivel nacional y provincial, junto con la decisión de Sergio Massa de avanzar en la infraestructura de transporte en el sector”.
El petróleo no convencional de la formación representó un aporte decisivo para redondear una producción de petróleo total para la provincia de Neuquén del orden de los 336.000 barriles diarios.
Por su parte, en materia de gas natural, cabe recordar que el mes de agosto último registró un nuevo récord de producción para Vaca Muerta con 67,8 MMm3/d. Además, en el mismo mes se verificó otro récord para la producción total de gas, que fue de 144,4 MMm3/d, el mayor volumen de producción mensual de gas desde julio de 2019.
“El compromiso de los inversores con el país se manifiesta en estos incrementos en la producción. En particular, el sector energético entiende que Vaca Muerta es clave para el crecimiento de la economía nacional”agregó Royon.
De acuerdo con los datos preliminares elaborados a partir de la información brindada por las empresas productoras de gas y petróleo los números positivos ratifican el crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera en nuestro país, que va acompañada de la necesaria inversión en infraestructura de transporte.
Finalmente, la secretaria destacó que “Una mayor producción redunda en más exportaciones para el país”, y concluyó: “entre las empresas que invierten está YPF, nuestra petrolera de bandera comprometida con el desarrollo de la Argentina”.
En octubre YPF iniciará la puesta en funcionamiento del Oleoducto Vaca Muerta Norte, que permitirá incrementar hasta un 50% la capacidad de transporte de petróleo desde la Cuenca Neuquina hasta el acceso su conexión con el Oleoducto Trasandino (Otasa)
Este mes también se dio inicio a la primera etapa de ampliación del Proyecto Duplicar Plus de Oleoductos del Valle (Oldelval). Quedó habilitado el tramo que va desde el Oleoducto Allen (Río Negro) hasta Puerto Rosales (Buenos Aires), una obra que incrementa en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.