
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El nuevo encuentro de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) se realiza en la ciudad de Montevideo con la presencia de más de 2.100 autoridades de gobierno, organismos internacionales y representantes del mundo académico y empresarial.
Noticias07/11/2023Las principales autoridades de la Secretaría de Energía participan en Montevideo del octavo encuentro de OLADE, donde reafirmaron el rol decisivo tanto de América Latina como la Argentina en particular dentro de la agenda energética global.
Durante el primer día de actividades las subsecretarias de Coordinación Institucional de Energía, María Florencia Alvarez Travieso, y de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, sostuvieron una jornada de intercambios y exposiciones en materia de transición energética y temas de género.
En el segundo día de actividades arribará la secretaría de Energía, Flavia Royon, quien tendrá a su cargo la presidencia de la Reunión de Ministros de Energía de la OLADE, con motivo de la celebración del 50 aniversario desde la creación del organismo.
Asimismo, Royon también presidirá el Primer Foro Público - Privado, iniciativa que pretende constituir el Consejo Consultivo Empresarial de la organización. De las 56 empresas públicas y privadas del sector, participan Pan American Energy, Genneia,Tecpetrol, CGC, Pampa Energía y Pluspetrol.
El encuentro de carácter regional busca promover el desarrollo de oportunidades centradas en las transiciones energéticas justas e inclusivas. A su vez, busca fomentar todas las iniciativas que fortalezcan la integración energética de la región latinoamericana y el reconocimiento del gas natural como combustible para la transición.
La actividad de la delegación argentina
La Subsecretaria de Coordinación Institucional de Energía, María Florencia Alvarez Travieso, asumió la Presidencia Pro Témpore de la LIX Junta de Expertos, conformada por representantes de los países miembros y el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo.
Además, la funcionaria argentina tuvo la posibilidad de intercambiar posiciones con el ex presidente del BID, el uruguayo Enrique Iglesias, quien ofreció la conferencia magistral inaugural del encuentro.
Por otro lado, la Subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, expuso en el panel “Evaluación y resultados de políticas y estrategias de equidad de género en el sector”, donde se analizaron las estrategias de equidad de género desarrolladas en América Latina y el Caribe que, por una parte, buscan posicionar el acceso a la energía como un derecho humano y, por otra, realizar un desarrollo e implementación inclusiva de las políticas energéticas.
Cecilia Garibotti también estuvo presente en el encuentro “La Transición Energética como Vector Transformador de los Estilos de Desarrollo en América Latina y el Caribe”, evento paralelo organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tiene como objetivo discutir y evaluar los desafíos clave en la gobernanza, las capacidades institucionales y la participación ciudadana en la implementación de estrategias transformadoras de transición energética y sus industrias relacionadas en la región.
Ambas subsecretarias mantuvieron un diálogo fructífero con la ex Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien celebró la posibilidad de que se instaure en OLADE una Comisión de Género y Energía.
La participación de funcionarios argentinos en la Semana de la Energía contó con otras participaciones relevantes.
La Directora de Energías Renovables de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, Florencia Terán Nougués, presentó los avances del país en materia de energías renovables y eficiencia energética. Por su parte, Verónica Tito, asesora de la Secretaria de Energía, disertó en el encuentro abocado a discutir las potencialidades del hidrógeno bajo en emisiones y expuso en el foro que reflexiona acerca del rol del gas natural para las transiciones energéticas justas e inclusivas.
A su turno, Diego Hurtado (Vicepresidente de CNEA) e Isidro Bascher (Director de Nucleoeléctrica S.A.) expusieron en el panel dedicado a compartir experiencias sobre energía nuclear; y el Gerente General de CAMMESA, Sebastián Bonetto, compartió el panel que congregó a los operadores eléctricos.
La VIII Semana de la Energía se lleva a cabo del 6 al 10 de noviembre de 2023 en la ciudad de Montevideo, es organizada por OLADE, institución que congrega a veintisiete estados parte de América Latina y el Caribe, junto con el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se desarrolla en conjunto con el I Foro de Inversiones de IRENA.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.