
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
El nuevo encuentro de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) se realiza en la ciudad de Montevideo con la presencia de más de 2.100 autoridades de gobierno, organismos internacionales y representantes del mundo académico y empresarial.
Noticias07/11/2023
Redacción
Las principales autoridades de la Secretaría de Energía participan en Montevideo del octavo encuentro de OLADE, donde reafirmaron el rol decisivo tanto de América Latina como la Argentina en particular dentro de la agenda energética global.
Durante el primer día de actividades las subsecretarias de Coordinación Institucional de Energía, María Florencia Alvarez Travieso, y de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, sostuvieron una jornada de intercambios y exposiciones en materia de transición energética y temas de género.
En el segundo día de actividades arribará la secretaría de Energía, Flavia Royon, quien tendrá a su cargo la presidencia de la Reunión de Ministros de Energía de la OLADE, con motivo de la celebración del 50 aniversario desde la creación del organismo.
Asimismo, Royon también presidirá el Primer Foro Público - Privado, iniciativa que pretende constituir el Consejo Consultivo Empresarial de la organización. De las 56 empresas públicas y privadas del sector, participan Pan American Energy, Genneia,Tecpetrol, CGC, Pampa Energía y Pluspetrol.
El encuentro de carácter regional busca promover el desarrollo de oportunidades centradas en las transiciones energéticas justas e inclusivas. A su vez, busca fomentar todas las iniciativas que fortalezcan la integración energética de la región latinoamericana y el reconocimiento del gas natural como combustible para la transición.

La actividad de la delegación argentina
La Subsecretaria de Coordinación Institucional de Energía, María Florencia Alvarez Travieso, asumió la Presidencia Pro Témpore de la LIX Junta de Expertos, conformada por representantes de los países miembros y el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo.
Además, la funcionaria argentina tuvo la posibilidad de intercambiar posiciones con el ex presidente del BID, el uruguayo Enrique Iglesias, quien ofreció la conferencia magistral inaugural del encuentro.
Por otro lado, la Subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, expuso en el panel “Evaluación y resultados de políticas y estrategias de equidad de género en el sector”, donde se analizaron las estrategias de equidad de género desarrolladas en América Latina y el Caribe que, por una parte, buscan posicionar el acceso a la energía como un derecho humano y, por otra, realizar un desarrollo e implementación inclusiva de las políticas energéticas.
Cecilia Garibotti también estuvo presente en el encuentro “La Transición Energética como Vector Transformador de los Estilos de Desarrollo en América Latina y el Caribe”, evento paralelo organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tiene como objetivo discutir y evaluar los desafíos clave en la gobernanza, las capacidades institucionales y la participación ciudadana en la implementación de estrategias transformadoras de transición energética y sus industrias relacionadas en la región.
Ambas subsecretarias mantuvieron un diálogo fructífero con la ex Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien celebró la posibilidad de que se instaure en OLADE una Comisión de Género y Energía.
La participación de funcionarios argentinos en la Semana de la Energía contó con otras participaciones relevantes.
La Directora de Energías Renovables de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, Florencia Terán Nougués, presentó los avances del país en materia de energías renovables y eficiencia energética. Por su parte, Verónica Tito, asesora de la Secretaria de Energía, disertó en el encuentro abocado a discutir las potencialidades del hidrógeno bajo en emisiones y expuso en el foro que reflexiona acerca del rol del gas natural para las transiciones energéticas justas e inclusivas.
A su turno, Diego Hurtado (Vicepresidente de CNEA) e Isidro Bascher (Director de Nucleoeléctrica S.A.) expusieron en el panel dedicado a compartir experiencias sobre energía nuclear; y el Gerente General de CAMMESA, Sebastián Bonetto, compartió el panel que congregó a los operadores eléctricos.
La VIII Semana de la Energía se lleva a cabo del 6 al 10 de noviembre de 2023 en la ciudad de Montevideo, es organizada por OLADE, institución que congrega a veintisiete estados parte de América Latina y el Caribe, junto con el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se desarrolla en conjunto con el I Foro de Inversiones de IRENA.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



