
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

Las acciones de YPF se disparan en Wall Street luego de que el presidente electo, Javier Milei, haya anunciado que buscará privatizar la petrolera estatal YPF.
Las acciones suben más del 40% en las primeras operaciones en Nueva York.
El presidente electo anticipó también que buscará privatizar otras áreas del estado.
Vuelan las acciones de YPF
En las primeras operaciones de la semana en la bolsa de Nueva York, las acciones argentinas se disparan 25% en promedio.
Sin embargo, entre ellas se destaca el fuerte avance que se registra en las acciones de YPF.
Los precios de la petrolera estatal avanzan 40% el lunes. La bolsa local permanecerá cerrada hoy por el feriado en Argentina.

El fuerte avance se debe a las últimas declaraciones llevadas a cabo en la mañana de hoy por el presidente electo, Javier Milei, quien sostuvo que avanzará en la privatización de la petrolera estatal YPF.
Además, confirmó que intentará hacer lo mismo con los medios de comunicación públicos a la vez que aseguró que "todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado".
En esa misma línea, critico al actual Gobernador de la Provincia de Buenos Aires (PBA) por su gestión sobre la compañía.
"Desde que el señor Axel Kicillof decidió estatizarla el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió... Evidentemente lo que primero que hay que hacer es recomponerla", definió.
Por lo tanto, sostuvo que intentará avanzar en la privatización de la petrolera y señaló que "primero la tienen que recomponer".
El economista adelantó que su equipo piensa en una transición en la "cuestión energética" en la que tanto YPF como Enarsa tendrán roles específicos: "
Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos", explicitó.
Fuente: Cronista

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.



