
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Tras el anuncio del electo presidente Javier Milei del nombramiento de Horacio Marín al frente de la petrolera nacional, el referente gremial de petroleros, Marcelo Rucci, reconoció "su amplia experiencia" y confió en "el respeto por los derechos de los trabajadores”.
Noticias23/11/2023
Redacción
Tras ser elegido presidente de Argentina el pasado domingo, Javier Milei, anunció, junto al desembarco de su gabinete en el gobierno, que YPF tendrá un nuevo titular.
Se trata de Horacio Marín, quien actualmente se desmpeña como director de Exploración y Producción de Tecpetrol y desde el 10 de diciembre será el nuevo CEO y presidente de YPF.
Desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, dieron el visto bueno por el nuevo nombramiento.
El referente gremial y secretario general del gremio, Marcelo Rucci, destacó que Marín "es reconocido por su amplia experiencia, destacándose como uno de los principales impulsores del desarrollo de Vaca Muerta, especialmente a través del proyecto Fortín de Piedra”.
A su vez indicó que el entrante funcionario "siempre tuvo buen diálogo con las organizaciones sindicales" y dijo que "si bien la designación es positiva", aunque se mantuvo cauteloso y manifestó que desde el espacio esperan conocer los planes del futuro gobierno antes de tomar una decisión definitiva.
Por último, resaltó que el límite “es el respeto por los derechos de los trabajadores” y aseguró que respaldarán aquellas medidas que colaboren al desarrollo del país y la cuenca neuquina "con la inclusión de todos los trabajadores".

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



