
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
En un año que estuvo marcado por desafíos y expectativas, la industria petrolera en Vaca Muerta alcanzó un récord absoluto, liderada por la destacada participación de YPF, Vista y Pan American Energy (PAE). Estas tres empresas se erigieron como las principales protagonistas, concentrando más del 66% de los trabajos de fractura en la formación.
Según el reciente informe de la firma NCS Multistage, las compañías en Vaca Muerta llevaron a cabo un total de 13.597 etapas de fractura entre enero y noviembre de 2023. Este dato revela un impresionante aumento del 11% en comparación con el año anterior, confirmando el dinamismo y la vitalidad del sector.
En el epicentro de este récord se encuentra YPF, que, respaldada por nuevas tecnologías y eficiencia operativa, superó sus propias marcas anteriores. La petrolera estatal realizó un asombroso total de 6.380 etapas de fractura en 2023, representando casi el 47% de la actividad anual. Aunque perdió participación con respecto a 2022, este descenso se interpreta como un indicador positivo, evidenciando el crecimiento continuo de YPF en trabajos de fractura, mientras otras empresas contribuyen al aumento general.
Por su parte, las empresas privadas Vista y PAE también desempeñaron roles destacados en este escenario récord. Vista, la petrolera liderada por Miguel Galuccio, realizó 1.433 etapas en sus campos de esquisto, mientras que PAE, propiedad de la familia Bulgheroni, descubrió 1.190 fracturas. Aunque en una escala menor que YPF, su contribución fue significativa, consolidando su posición entre las petroleras más activas de Vaca Muerta.
En conjunto, estas tres empresas lideraron la actividad con un impresionante 66,31% de las etapas de fractura realizadas durante los primeros 11 meses del año. El promedio mensual se situó en 1.236 fracturas, ligeramente por debajo de la proyección anual de 1.400 por mes. Aunque no se alcanzó el objetivo, septiembre estuvo a punto de lograrlo con 1.398 etapas.
No obstante, el restante 33% de la actividad de fracturas en Vaca Muerta estuvo en manos de ocho petroleras que respaldaron los trabajos a lo largo del año. Tecpetrol, Shell, Pluspetrol, TotalEnergies, Pampa Energía, Phoenix Global Resources, Chevron y Capex, en orden descendente de contribución, aportaron al dinamismo de la industria, consolidando la posición de Vaca Muerta como uno de los yacimientos de shale más importantes a nivel global.
Con la proyección de datos del último mes pendiente, la comunidad petrolera espera ansiosamente conocer los detalles finales de este récord en Vaca Muerta, mientras la industria se prepara para desafíos y logros aún mayores en el próximo año.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.