Ya tiene fecha la perforación del Pozo Argerich que llevará a cabo Equinor, YPF y Shell (comenzará el mes de abril)

Noticias01/02/2024RedacciónRedacción
off-shore-equinor-shell-ypf

En un paso significativo hacia el desarrollo offshore de Argentina, el pozo exploratorio Argerich, ubicado en el Bloque 100 de la Cuenca Argentina Norte (CAN 100), está listo para ser perforado en abril. Este proyecto, que alcanzará una profundidad récord de más de 2,500 metros, es crucial para las aspiraciones offshore de la nación, con el objetivo de desbloquear posibles reservas de petróleo bajo el lecho marino. El buque Valaris DS-17, actualmente operando frente a la costa de Río de Janeiro, liderará la exploración en el Mar Argentino.

Fuentes familiarizadas con los esfuerzos de exploración offshore en Argentina, consultadas por EconoJournal, han confirmado las complejidades del proyecto, enfatizando la necesidad de un buque perforador, barcos de apoyo, helicópteros y otros equipos esenciales.

La compañía noruega Equinor, con una participación del 35%, lidera el proyecto Argerich en CAN 100 (15,012 km2), con YPF y Shell como socias, contribuyendo con un 35% y un 30%, respectivamente. El Ministerio de Ambiente otorgó la autorización para la perforación exploratoria dentro de la ventana temporal del 15 de diciembre de 2023 al 15 de junio de 2024.

El pozo Argerich, situado a 315 kilómetros del puerto de Mar del Plata, marca un hito histórico como la primera perforación en aguas ultraprofundas en Argentina, alcanzando una profundidad de 2,500 metros por debajo del lecho marino con un diámetro de sedimento en la superficie de 106 centímetros. Se espera que la profundidad total de perforación supere los 4,000 metros.

Estudios preliminares realizados por YPF sugieren el potencial de un yacimiento capaz de producir 200,000 barriles de petróleo por día. Para poner esto en perspectiva, datos de la consultora Economía y Energía (EyE) revelan que la producción total de petróleo crudo del país, tanto convencional como no convencional, alcanzó los 641,700 barriles por día entre enero y septiembre de 2023, un aumento del 9% respecto al mismo período en 2022.

Se proyecta que la operación de perforación abarcará de 55 a 65 días, concluyendo en junio. Si se confirma la presencia de petróleo en el pozo Argerich, se espera una campaña de delineación en el próximo año para determinar el tamaño del campo, los niveles de productividad y otros detalles técnicos. Esto allanaría el camino para el diseño y la perforación de pozos de producción. En este escenario, Equinor, YPF y Shell prevén perforar 30 pozos productores, lo que podría permitir a YPF duplicar en el futuro su producción y reservas actuales.

La línea de tiempo estima que los pozos de producción se perforarán entre 2027 y 2028, con la unidad Flotante de Producción, Almacenamiento y Descarga (FPSO) conectada permanentemente. La producción de petróleo podría comenzar tan pronto como en 2030 o 2031, con evacuación directa a través de buques tanque. Este ambicioso proyecto no solo promete cambios en el panorama energético de Argentina, sino que también destaca los esfuerzos colaborativos de Equinor, YPF y Shell para desbloquear el potencial offshore de la nación.
 

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.