
“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.
El gobernador instó a los actores de Vaca Muerta a impulsar la sustentabilidad social y manifestó que es un “deber moral” llevar los servicios públicos a la comunidad.
18/03/2024
Redacción
En el contexto de la mesa de trabajo de Vaca Muerta, que se realizó en Añelo, y que convocó a miembros del gabinete provincial, municipal, gremios y operadoras petroleras, el gobernador, Rolando Figueroa recorrió las obras que se están ejecutando en la localidad y afirmó que todos los actores deben trabajar “para lograr la sustentabilidad social”.
Finalizado el encuentro, el gobernador, junto al intendente, Fernando Banderet, y el ministro de Infraestructura del Neuquén, Rubén Etcheverry, supervisaron las obras de servicios que se están ejecutando en la localidad. Comenzaron por la ampliación de la red de gas que está ejecutando Hidrocarburos del Neuquén SA (Hidenesa), se trata de una obra que implica una inversión superior a 940 millones de pesos y presenta un avance del 63 por ciento.
Raúl Tojo, presidente de Hidenesa, explicó que la ejecución de este proyecto se debió al crecimiento demográfico y urbano que experimenta la localidad a raíz del auge hidrocarburífero en la formación Vaca Muerta. Para dar respuesta a la ciudadanía, la municipalidad de Añelo promovió la creación de loteos sociales a fin de ordenar ese crecimiento y albergar a quienes deciden radicarse allí.
Finalmente se realizó un recorrido por una obra eléctrica que está realizando el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), con la que se proveerá el servicio a 12 familias.
Al respecto, Figueroa sostuvo que la provincia “tiene que seguir proyectando el crecimiento económico, pero con sustentabilidad social y esa sustentabilidad social viene de la mano de poder construir, entre todos, la posibilidad de que la gente que vive en estos lugares viva mucho mejor”. Agregó que ante la caída del financiamiento del gobierno nacional “es muy importante que, entre las operadoras, los estados provincial y municipal, y los gremios, podamos colaborar para poder realizar las obras que son tan necesarias para esta región”.
Sobre la obra de gas, manifestó que “tener la posibilidad de otorgar el gas en la cuna de Vaca Muerta, tener la posibilidad de darle a más familias la conectividad al servicio, para nosotros, es una deuda que se tiene con esta comunidad y con toda la región. Es un deber incluso hasta moral, más allá de lo estadista”.
Banderet destacó la presencia de la mesa de trabajo en la localidad y sostuvo que “es muy importante para nosotros los añelenses que nos tengan en cuenta, realmente, de una vez por todas, y que podemos bajar con más infraestructura para toda la comunidad. Es tan necesario para seguir avanzando en el proyecto hidrocarburífero que tiene la provincia”.
El ministro Etcheverry, por su parte, aseguró que la finalidad de la mesa de trabajo es “involucrar a todos los actores. Esto es un gran impulso desde Añelo, el corazón de Vaca Muerta, para poder tener continuidad y que sea posible financiar todas las grandes obras que necesita la región, además de la infraestructura urbana”.
Por último, enfatizó en la necesidad de concretar estas obras, porque “sino sería imposible poder evacuar toda la producción de Vaca Muerta, por más que estén los ductos, si no están las rutas, los acueductos, las viviendas para que la gente viva, y poder llegar con los bienes y servicios a todos, Vaca Muerta a ser imposible, creemos que es un muy buen puntapié inicial desde aquí”.





“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.



