
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
El proyecto presentado en la Legislatura Neuquina tiene como objetivo convertir en un plazo máximo de siete años el parque automotor que brinda el servicio público de pasajeros en la región metropolitana a Gas Natural Comprimido, área comprendida por las ciudades de Neuquén, Centenario, Plottier y Vista Alegre.
09/04/2024
El bloque del Frente de Todos presentó un proyecto de ley para convertir en un plazo máximo de siete años el parque automotor que brinda el servicio público de pasajeros en la región metropolitana a Gas Natural Comprimido, área comprendida por las ciudades de Neuquén, Centenario, Plottier y Vista Alegre.
La iniciativa destaca que de esta manera se pretende eliminar progresivamente la emisión de gases contaminantes que provocan los vehículos que actualmente prestan el servicio urbano e interurbano, los cuales en su mayoría utilizan combustible diesel para desplazarse.
Para ello, la normativa fija que las empresas concesionarias deben renovar todos los años hasta un 15% de su flota con unidades que utilicen GNC y que los nuevos contratos de concesión ya determinen en sus pliegos el uso de este tipo de vehículos.
Añade que será autoridad de aplicación de la normativa la Dirección Provincial de Transporte, organismo encargado de controlar los planes de renovación de las compañías. Sobre este punto, indica que en caso de incumplimiento, la dirección estará facultada para implementar un sistema progresivo de multas y hasta efectuar el secuestro de una unidad en caso de reincidencia o falta grave.
En sus fundamentos recuerda que el GNC emite un 25% menos de CO2 si se comparan sus emanaciones con las que produce un motor a gasoil. En tanto, destaca que su uso significa una reducción cercana al 30% del costo en combustible si se compara con el precio que se debe abonar por la nafta diesel oil.
En ese sentido, calcula que el ahorro anual sólo para la localidad de Neuquén podría ascender a 4,5 mil millones de pesos si se estima que el consumo de diesel asciende a 6,3 millones de litros promedio. También aclara que en caso de efectuarse el cambio, el transporte urbano dejará de emitir 765 toneladas anuales de CO2.
El proyecto (16573) ingresó por Mesa de Entradas el 3 de abril con la firma de los legisladores Darío Martínez, Darío Peralta y Lorena Parrilli (FdT-Nqn).
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.