El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Buscan renovar la flota de Transporte Público con unidades de GNC
El proyecto presentado en la Legislatura Neuquina tiene como objetivo convertir en un plazo máximo de siete años el parque automotor que brinda el servicio público de pasajeros en la región metropolitana a Gas Natural Comprimido, área comprendida por las ciudades de Neuquén, Centenario, Plottier y Vista Alegre.
Redacción
El bloque del Frente de Todos presentó un proyecto de ley para convertir en un plazo máximo de siete años el parque automotor que brinda el servicio público de pasajeros en la región metropolitana a Gas Natural Comprimido, área comprendida por las ciudades de Neuquén, Centenario, Plottier y Vista Alegre.
La iniciativa destaca que de esta manera se pretende eliminar progresivamente la emisión de gases contaminantes que provocan los vehículos que actualmente prestan el servicio urbano e interurbano, los cuales en su mayoría utilizan combustible diesel para desplazarse.
Para ello, la normativa fija que las empresas concesionarias deben renovar todos los años hasta un 15% de su flota con unidades que utilicen GNC y que los nuevos contratos de concesión ya determinen en sus pliegos el uso de este tipo de vehículos.
Añade que será autoridad de aplicación de la normativa la Dirección Provincial de Transporte, organismo encargado de controlar los planes de renovación de las compañías. Sobre este punto, indica que en caso de incumplimiento, la dirección estará facultada para implementar un sistema progresivo de multas y hasta efectuar el secuestro de una unidad en caso de reincidencia o falta grave.
En sus fundamentos recuerda que el GNC emite un 25% menos de CO2 si se comparan sus emanaciones con las que produce un motor a gasoil. En tanto, destaca que su uso significa una reducción cercana al 30% del costo en combustible si se compara con el precio que se debe abonar por la nafta diesel oil.
En ese sentido, calcula que el ahorro anual sólo para la localidad de Neuquén podría ascender a 4,5 mil millones de pesos si se estima que el consumo de diesel asciende a 6,3 millones de litros promedio. También aclara que en caso de efectuarse el cambio, el transporte urbano dejará de emitir 765 toneladas anuales de CO2.
El proyecto (16573) ingresó por Mesa de Entradas el 3 de abril con la firma de los legisladores Darío Martínez, Darío Peralta y Lorena Parrilli (FdT-Nqn).
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.