Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
La provincia anuncia el proyecto de Circunvalación Petrolera con el apoyo de Vista en su lanzamiento
Se trata de una iniciativa para construir una nueva ruta y circunvalar a Añelo, a partir de la pavimentación de la ruta provincial 8 junto con la ruta provincial 17, en una extensión de 63 kilómetros.
NoticiasRedacciónEl gobernador de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el inicio del proyecto “Circunvalación Petrolera”, y comunicó que Vista es la primera operadora en sumarse a la iniciativa, la cual pavimentará seis kilómetros de la traza que utiliza diariamente.
El entendimiento se oficializó hoy en la Casa del Neuquén en Buenos Aires entre Figueroa y el fundador, presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio.
“Agradezco que cuando hay una mesa de trabajo, siempre ustedes toman el guante y comienzan a buscarle la vuelta para poder avanzar”, le expresó el gobernador a Galuccio y aseguró que “para nosotros, mejorar la infraestructura de Neuquén es prioritario”.
Destacó que la modalidad de construir una “circunvalación que sea específicamente petrolera y que la propia industria pueda trabajar para financiarlo”, representa un “ganar-ganar para todas las partes”. “Incluso le sirve al particular alivianar el tránsito de la ruta 7”, dijo.
“Vamos dotando de infraestructura a la provincia, que eso es muy importante”, señaló Figueroa y remarcó que se está trabajando en “distintas alternativas, que vamos a ir anunciando de a poco, sobre cómo con la industria se puede trabajar en el cuidado del ambiente, buscando optimizar rendimientos y mejorar la infraestructura. También es otra forma de entrar en un círculo virtuoso”.
Por su parte, Galuccio expresó que “esto es una iniciativa del gobernador de Neuquén, que una vez más está delante nuestro en lo que se necesita para la industria y, sobre todo, para mejorar la eficiencia y la seguridad, en este caso en particular en el tema de infraestructura de caminos”.
“En Vista damos el puntapié inicial en un tramo que es fundamental para nuestra operación”, indicó y agregó que “va a traer no solamente beneficio para nosotros, sino para toda la gente y todos nuestros contratistas que se mueven en esa área”, agregó.
“Hacer una iniciativa público-privada es un modelo que ha probado ser exitoso en muchos lugares y hoy lo estamos probando en Neuquén”, dijo Galuccio y agregó que “juntos hacemos algo que es mejor para la industria y para Neuquén”.
Uno de los ejes fundamentales para que el crecimiento que se proyecta de Vaca Muerta se concrete, es el fortalecimiento de la infraestructura vial. Poner en condición los caminos y rutas provinciales que utilizan diariamente las principales operadoras de la industria y que conectan los desarrollos más importantes de la Cuenca Neuquina, incrementará la eficiencia en tiempos de traslado y mejorará la seguridad, disminuyendo el riesgo de accidentes.
El proyecto será presentado bajo el régimen de iniciativa privada de la Ley 2.685. Los costos para la implementación y ejecución de las obras (incluidos materiales, equipamiento, etc.) serán distribuidos y afrontados de la siguiente manera: un 80% a dividirse entre las distintas operadoras que participen en función del grado de afectación sobre la traza y/o su participación en el uso, y el 20% restante por la provincia.
El proyecto deberá ser llevado adelante de manera conjunta entre la provincia, Vista y el resto de las compañías operadoras petroleras, cuyas áreas se encuentran afectadas directa o indirectamente a la traza de la RP8 y que, por ser un proyecto de uso principal y esencialmente petrolero, no tendrá peajes, para así agilizar el tránsito y reducir costos.
En el marco de este acuerdo, la provincia se encuentra analizando una normativa para la utilización de recortes de perforación en proyectos de infraestructura. Es posible que, dentro de estos proyectos, exista la posibilidad de utilizar estos recortes como material de aporte en la construcción de rutas y caminos.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck recorrió la zona del golfo San Matías donde se instalará el primer proyecto de producción y exportación de GNL en Argentina, con la presencia del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” de Pan American Energy, Golar LNG, YPF y Pampa Energía.