
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
En un acto en Sierra Grande, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, entregó aportes al municipio y destacó el impacto positivo que tendrá la construcción de la nueva planta de gas natural licuado (GNL) y el oleoducto Vaca Muerta Sur para la región. “Es una reivindicación para los rionegrinos y para toda la región, vamos a lograr que nuestros recursos naturales sirvan para nuestra gente”, subrayó el mandatario.
Acompañado por la intendenta Roxana Fernández, Weretilneck resaltó cómo estos proyectos cambiarán la realidad de la zona, permitiendo que los jóvenes encuentren oportunidades laborales en su propia tierra. “Nuestros jóvenes se estaban yendo a otros lugares a buscar trabajo, nuestra gente solo aspiraba a una changa o a un puesto en el Estado, mientras veíamos cómo nuestra riqueza se iba a otros lados. Esto es lo que empieza a cambiar con el oleoducto Vaca Muerta Sur y la planta de GNL”, sostuvo.El Gobernador enfatizó la importancia de generar valor agregado en la región, permitiendo que la industrialización ocurra en territorio rionegrino. “Por primera vez vamos a tener industrias que procesen nuestros recursos aquí mismo, algo que nunca se había dado en nuestro territorio”, expresó.
Además, destacó el potencial de estos desarrollos, que no solo beneficiarán a Sierra Grande, sino que posicionarán a la provincia y al país en el mapa global de la exportación de hidrocarburos. “Tener gas, petróleo y un puerto cercano para exportar al mundo es una oportunidad única”, señaló.
Weretilneck también mencionó las frustraciones y dificultades que los habitantes de Sierra Grande han vivido durante años, pero aseguró que “hay cosas que ya están pasando, como el Vaca Muerta Sur”, e instó a la comunidad a prepararse para aprovechar esta oportunidad, priorizando la capacitación local y la creación de empleo.
Finalmente, destacó que el desarrollo económico debe basarse en el crecimiento del empleo y la actividad comercial local. “La mejor solución para la provincia no es recaudar más impuestos, sino que los rionegrinos tengan trabajo y actividad económica”, afirmó, proyectando un futuro donde el Golfo se convierta en el puerto exportador de hidrocarburos más importante de Argentina y uno de los mayores de América Latina.
“Vamos hacia eso”, concluyó el Gobernador.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Oleoductos del Valle anunció formalmente el inicio del proyecto Duplicar Norte tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén.