
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
En un acto en Sierra Grande, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, entregó aportes al municipio y destacó el impacto positivo que tendrá la construcción de la nueva planta de gas natural licuado (GNL) y el oleoducto Vaca Muerta Sur para la región. “Es una reivindicación para los rionegrinos y para toda la región, vamos a lograr que nuestros recursos naturales sirvan para nuestra gente”, subrayó el mandatario.
Acompañado por la intendenta Roxana Fernández, Weretilneck resaltó cómo estos proyectos cambiarán la realidad de la zona, permitiendo que los jóvenes encuentren oportunidades laborales en su propia tierra. “Nuestros jóvenes se estaban yendo a otros lugares a buscar trabajo, nuestra gente solo aspiraba a una changa o a un puesto en el Estado, mientras veíamos cómo nuestra riqueza se iba a otros lados. Esto es lo que empieza a cambiar con el oleoducto Vaca Muerta Sur y la planta de GNL”, sostuvo.El Gobernador enfatizó la importancia de generar valor agregado en la región, permitiendo que la industrialización ocurra en territorio rionegrino. “Por primera vez vamos a tener industrias que procesen nuestros recursos aquí mismo, algo que nunca se había dado en nuestro territorio”, expresó.
Además, destacó el potencial de estos desarrollos, que no solo beneficiarán a Sierra Grande, sino que posicionarán a la provincia y al país en el mapa global de la exportación de hidrocarburos. “Tener gas, petróleo y un puerto cercano para exportar al mundo es una oportunidad única”, señaló.
Weretilneck también mencionó las frustraciones y dificultades que los habitantes de Sierra Grande han vivido durante años, pero aseguró que “hay cosas que ya están pasando, como el Vaca Muerta Sur”, e instó a la comunidad a prepararse para aprovechar esta oportunidad, priorizando la capacitación local y la creación de empleo.
Finalmente, destacó que el desarrollo económico debe basarse en el crecimiento del empleo y la actividad comercial local. “La mejor solución para la provincia no es recaudar más impuestos, sino que los rionegrinos tengan trabajo y actividad económica”, afirmó, proyectando un futuro donde el Golfo se convierta en el puerto exportador de hidrocarburos más importante de Argentina y uno de los mayores de América Latina.
“Vamos hacia eso”, concluyó el Gobernador.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.