
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

La Secretaría de Energía ha dado un paso significativo en la política energética de Argentina al liberar la competencia en el mercado de exportaciones de gas natural. Esta decisión estratégica responde al descubrimiento de saldos exportables adicionales luego de la asignación de los derechos preferentes del Plan Gas.Ar. La medida busca maximizar la renta nacional, incrementar las divisas y contribuir al superávit fiscal del país.
Por primera vez en dos décadas, se permitirá la firma de contratos de exportación de gas natural por períodos plurianuales, con una duración de hasta cuatro años. Este cambio en la normativa es una muestra clara del compromiso del Gobierno de potenciar el perfil exportador del país y asegurar una mayor estabilidad en el suministro interno.
La decisión se alinea con la reciente visita del Presidente Javier Milei a Chile, cuyo objetivo principal fue fortalecer la integración regional y explorar oportunidades para aumentar las exportaciones de gas al país vecino. Esta apertura de la competencia también responde a los principios establecidos en la Ley Bases, que buscan maximizar la rentabilidad nacional, garantizar la seguridad del suministro y mejorar la balanza de pagos de Argentina.
El nuevo marco regulatorio permitirá a las empresas del sector energético competir libremente en el mercado de exportaciones, facilitando así una mayor flexibilidad y oportunidades de negocio en el ámbito internacional. La medida está diseñada para estimular la inversión y el desarrollo en el sector, a la vez que refuerza el rol de Argentina como proveedor clave de gas natural en la región.
Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional espera consolidar una base sólida para el crecimiento sostenido del sector energético y asegurar que el país pueda aprovechar al máximo sus recursos naturales en beneficio de la economía nacional.
La apertura de la competencia en el mercado de exportaciones de gas natural también representa un cambio en la estrategia de gestión de recursos energéticos del país, que durante años estuvo marcada por restricciones y una planificación más conservadora.
La autorización de contratos plurianuales permitirá a las empresas establecer acuerdos a largo plazo, ofreciendo mayor previsibilidad y estabilidad en sus operaciones. Este enfoque no solo atraerá inversiones extranjeras, sino que también fomentará un entorno más competitivo y dinámico en el sector, contribuyendo a una gestión más eficiente y rentable de los recursos energéticos de Argentina.
Además, la medida fortalece la posición de Argentina en el mercado internacional al diversificar sus opciones de exportación y consolidar su rol como un proveedor confiable de gas natural en la región. El Gobierno espera que esta liberalización impulse una mayor cooperación regional y facilite el acceso de Argentina a nuevos mercados. Con un enfoque renovado en maximizar la renta del país y mejorar su balanza de pagos, el Ejecutivo demuestra su compromiso con un modelo de desarrollo energético sostenible y orientado al crecimiento económico.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



