
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Durante tres días, referentes del sector público y privado recorrieron las principales operadoras y se reunieron con autoridades locales, subrayando el compromiso de la Cámara con la industria del Oil & Gas como motor clave para la seguridad energética y el perfil exportador del país.
Noticias26/08/2024AmCham Argentina, en colaboración con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), organizó una misión a la provincia de Neuquén para promover el desarrollo del sector energético, destacando la importancia de Vaca Muerta. Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina, enfatizó la necesidad de mejorar la eficiencia en la extracción y el transporte de recursos, resaltando que el país tiene el potencial para convertirse en un jugador global en el sector. La misión incluyó reuniones con el gobernador Rolando Figueroa y visitas a instalaciones operativas de empresas como Shell y Vista Energy SAU, entre otras. Este tipo de iniciativas refuerza la colaboración entre empresas y autoridades para una gestión eficiente y sostenible de los recursos hidrocarburíferos, posicionando a Argentina en el mercado global y ofreciendo un camino hacia una mayor estabilidad económica.
La misión comenzó el martes 20 de agosto con una reunión entre los participantes y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien estuvo acompañado por su gabinete de ministros y asesores especializados en energía. Durante este encuentro, se discutieron las oportunidades y desafíos que enfrenta la provincia en el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de shale más importantes del mundo. Los funcionarios y empresarios coincidieron en la importancia de seguir avanzando en la infraestructura necesaria para maximizar la producción y exportación de petróleo y gas.
El segundo día de la misión, los representantes de AmCham y del IAPG se dirigieron a San Patricio del Chañar, donde fueron recibidos por el intendente Gonzalo Núñez y representantes de Shell. Durante esta visita, Shell expuso sus iniciativas sociales en la región, destacando la integración de la comunidad en sus proyectos. La jornada continuó con un recorrido por los puntos clave de la localidad y concluyó con una visita al yacimiento de Vista Energy SAU, donde los delegados pudieron observar de cerca las operaciones y avances tecnológicos implementados en la extracción de hidrocarburos.
El tercer y último día, la delegación se trasladó al yacimiento Aguada Pichana Oeste, operado por Pan American Energy. Allí, los participantes recorrieron el equipo de perforación activo y dialogaron con los referentes de la compañía sobre los desafíos operativos y las proyecciones de producción a mediano plazo. La misión cerró con una evaluación positiva de los avances observados en Vaca Muerta, resaltando la importancia de la cooperación entre el sector público y privado para garantizar un desarrollo sostenible y convertir a Argentina en un líder energético global.
La misión también permitió a los representantes del sector público y privado intercambiar experiencias y visiones sobre el futuro del sector energético en Argentina. Se destacaron temas como la necesidad de mejorar la infraestructura para el transporte de hidrocarburos y la importancia de atraer nuevas inversiones para sostener el crecimiento del sector. Además, se subrayó la relevancia de la transición energética y cómo esta debe ir de la mano con el desarrollo sostenible de los recursos naturales del país. La colaboración entre empresas y autoridades es vista como fundamental para crear un entorno favorable que permita aprovechar al máximo el potencial exportador de Argentina.
La participación de figuras políticas y empresariales de diferentes provincias, como Chubut, Río Negro y Neuquén, reflejó la importancia estratégica de Vaca Muerta no solo para la región, sino para todo el país. AmCham Argentina, con esta iniciativa, reafirmó su rol como un actor clave en la promoción del desarrollo económico a través del fortalecimiento de la industria energética. La misión concluyó con la esperanza de que estos encuentros se traduzcan en políticas y acciones concretas que impulsen la posición de Argentina en el mercado global de energía, beneficiando a la sociedad y aportando a la estabilidad económica nacional.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.