
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Los trabajadores petroleros de Vaca Muerta reclaman una actualización salarial acorde a la inflación y denuncian la falta de inversión en las comunidades. Rechazan la presencia de fuerzas federales en la zona y piden diálogo para resolver el conflicto.
En el marco de las negociaciones paritarias, el secretario general del gremio de los petroleros, Marcelo Rucci, expresó su descontento por el actual escenario salarial y exigió una revisión de los acuerdos. Rucci argumentó que los últimos aumentos no lograron compensar el impacto de la inflación, generando un desfase en el poder adquisitivo de los trabajadores.
"Tenemos dos meses de atraso salarial y este mes sería el tercero. Es fundamental que nos sentemos a negociar y lleguemos a un acuerdo que contemple la realidad inflacionaria", afirmó el dirigente gremial.
Además de las demandas salariales, Rucci puso de manifiesto la necesidad de mejorar las condiciones de vida en las comunidades de Vaca Muerta. La falta de seguridad, servicios básicos, infraestructura y conectividad son problemas recurrentes que afectan tanto a los trabajadores como a sus familias.
Rechazo a las fuerzas antipiquetes y el derecho a manifestarse
El secretario general de petroleros también dio su parecer sobre el protocolo antipiquete que impulsa la ministra Patricia Bullrich. "Es un despropósito traer fuerzas federales a los yacimientos. En lugar de reprimir, el Estado debería invertir en solucionar los problemas reales de la gente. Necesitamos mejores rutas, acceso a internet, viviendas dignas y servicios básicos de calidad", sostuvo Rucci en declaraciones a Radio Neuquén.
“Hay que manifestarse. He pedido a los legisladores de la provincia de Neuquén que rechacen eso, lo mismo para el gobernador (Rolando Figueroa), él sabe que no hace falta. Me parece que esa plata se podría invertir en otra cosa”, indicó Rucci en afirmaciones publicadas por el matutino local La Mañana de Neuquén.
"No tenga ninguna duda de que legítimamente nosotros no podemos estar a favor, nos quieren domesticar poniendo las fuerzas federales, como gendarmería, con el látigo o el garrote; no vamos a perder el derecho a manifestarnos cuando tengamos que hacerlo porque no somos animales, completó.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.