Marcelo Rucci: "Es un despropósito traer fuerzas federales a los yacimientos"

El secretario general de Petroleros Privados se mostró en contra de los fuerzas antipiquetes y exigió mejoras salariales y de infraestructura para los trabajadores de Vaca Muerta.

Noticias13/09/2024RedacciónRedacción

marcelo rucci 2

Los trabajadores petroleros de Vaca Muerta reclaman una actualización salarial acorde a la inflación y denuncian la falta de inversión en las comunidades. Rechazan la presencia de fuerzas federales en la zona y piden diálogo para resolver el conflicto.

En el marco de las negociaciones paritarias, el secretario general del gremio de los petroleros, Marcelo Rucci, expresó su descontento por el actual escenario salarial y exigió una revisión de los acuerdos. Rucci argumentó que los últimos aumentos no lograron compensar el impacto de la inflación, generando un desfase en el poder adquisitivo de los trabajadores.

"Tenemos dos meses de atraso salarial y este mes sería el tercero. Es fundamental que nos sentemos a negociar y lleguemos a un acuerdo que contemple la realidad inflacionaria", afirmó el dirigente gremial.

Además de las demandas salariales, Rucci puso de manifiesto la necesidad de mejorar las condiciones de vida en las comunidades de Vaca Muerta. La falta de seguridad, servicios básicos, infraestructura y conectividad son problemas recurrentes que afectan tanto a los trabajadores como a sus familias.

Rechazo a las fuerzas antipiquetes y el derecho a manifestarse 
El secretario general de petroleros también dio su parecer sobre el protocolo antipiquete que impulsa la ministra Patricia Bullrich. "Es un despropósito traer fuerzas federales a los yacimientos. En lugar de reprimir, el Estado debería invertir en solucionar los problemas reales de la gente. Necesitamos mejores rutas, acceso a internet, viviendas dignas y servicios básicos de calidad", sostuvo Rucci en declaraciones a Radio Neuquén.

“Hay que manifestarse. He pedido a los legisladores de la provincia de Neuquén que rechacen eso, lo mismo para el gobernador (Rolando Figueroa), él sabe que no hace falta. Me parece que esa plata se podría invertir en otra cosa”, indicó Rucci en afirmaciones publicadas por el matutino local La Mañana de Neuquén.

"No tenga ninguna duda de que legítimamente nosotros no podemos estar a favor, nos quieren domesticar poniendo las fuerzas federales, como gendarmería, con el látigo o el garrote; no vamos a perder el derecho a manifestarnos cuando tengamos que hacerlo porque no somos animales, completó.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.