
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Los trabajadores petroleros de Vaca Muerta reclaman una actualización salarial acorde a la inflación y denuncian la falta de inversión en las comunidades. Rechazan la presencia de fuerzas federales en la zona y piden diálogo para resolver el conflicto.
En el marco de las negociaciones paritarias, el secretario general del gremio de los petroleros, Marcelo Rucci, expresó su descontento por el actual escenario salarial y exigió una revisión de los acuerdos. Rucci argumentó que los últimos aumentos no lograron compensar el impacto de la inflación, generando un desfase en el poder adquisitivo de los trabajadores.
"Tenemos dos meses de atraso salarial y este mes sería el tercero. Es fundamental que nos sentemos a negociar y lleguemos a un acuerdo que contemple la realidad inflacionaria", afirmó el dirigente gremial.
Además de las demandas salariales, Rucci puso de manifiesto la necesidad de mejorar las condiciones de vida en las comunidades de Vaca Muerta. La falta de seguridad, servicios básicos, infraestructura y conectividad son problemas recurrentes que afectan tanto a los trabajadores como a sus familias.
Rechazo a las fuerzas antipiquetes y el derecho a manifestarse
El secretario general de petroleros también dio su parecer sobre el protocolo antipiquete que impulsa la ministra Patricia Bullrich. "Es un despropósito traer fuerzas federales a los yacimientos. En lugar de reprimir, el Estado debería invertir en solucionar los problemas reales de la gente. Necesitamos mejores rutas, acceso a internet, viviendas dignas y servicios básicos de calidad", sostuvo Rucci en declaraciones a Radio Neuquén.
“Hay que manifestarse. He pedido a los legisladores de la provincia de Neuquén que rechacen eso, lo mismo para el gobernador (Rolando Figueroa), él sabe que no hace falta. Me parece que esa plata se podría invertir en otra cosa”, indicó Rucci en afirmaciones publicadas por el matutino local La Mañana de Neuquén.
"No tenga ninguna duda de que legítimamente nosotros no podemos estar a favor, nos quieren domesticar poniendo las fuerzas federales, como gendarmería, con el látigo o el garrote; no vamos a perder el derecho a manifestarnos cuando tengamos que hacerlo porque no somos animales, completó.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.