
Neuquén impulsa el desarrollo hidrocarburífero con cuatro nuevas concesiones a YPF
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
El crecimiento vertiginoso desnuda falencias en la formación de los trabajadores. La falta de personal capacitado obliga a las empresas a reclutar fuera de la provincia. La competencia es cada vez más feroz.
El auge de la explotación no convencional en Vaca Muerta convirtió a la región en un imán para la industria energética. Sin embargo, este crecimiento exponencial dejó en evidencia una problemática cada vez más acuciante: la escasez de profesionales altamente calificados.
La demanda de ingenieros, técnicos y personal especializado superó ampliamente la oferta local, obligando a las empresas a intensificar sus esfuerzos de reclutamiento más allá de las fronteras provinciales. Según Mariana Sobisch, gerente de Principia Consultores, esta situación se observa tanto en áreas administrativas como en las directamente relacionadas con la producción y la operación.
"La competencia por el talento es cada vez más feroz", afirma Sobisch. "Las empresas se ven obligadas a ofrecer paquetes salariales atractivos, beneficios adicionales y oportunidades de desarrollo profesional para atraer a los mejores candidatos".
Los desafíos de la escasez de talento
Esta situación plantea diversos desafíos para el sector energético:
Retrasos en los proyectos: La falta de personal capacitado puede generar demoras en la ejecución de proyectos y afectar la productividad.
Aumento de los costos: La competencia por el talento eleva los costos laborales y dificulta la gestión de los presupuestos.
Dificultades para retener al personal: La alta rotación de personal es otro de los problemas que enfrentan las empresas, ya que los profesionales altamente calificados suelen recibir múltiples ofertas de empleo.
¿Cuáles son las causas de esta escasez?
Entre las principales causas de la escasez de talento en Vaca Muerta se pueden mencionar:
Falta de formación técnica: La oferta educativa en la región no siempre se ajusta a las demandas del sector energético.
Atractivo de otras industrias: Otras industrias, como la construcción y la minería, también compiten por los mismos perfiles profesionales.
Condiciones laborales adversas: Las condiciones laborales en algunos yacimientos pueden ser exigentes y desalentar a los potenciales candidatos.
La escasez de talento en Vaca Muerta representa un desafío importante para el desarrollo de la industria energética en Argentina. Sin embargo, mediante la implementación de políticas adecuadas y la colaboración de todos los actores involucrados, es posible superar esta dificultad y asegurar el crecimiento sostenible de la región.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.