
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
A partir del próximo martes primero de octubre los precios de los combustibles bajarán hasta 3% por la caída de la cotización internacional del petróleo Brent, que se utiliza de referencia en el mercado argentino.
Según confirmaron fuentes del sector a Energy Report, los precios de YPF bajarán un 3% promedio para las dos versiones del gasoil, mientras que las naftas premium y súper descenderán 1,5%.
Hoy, la nafta súper de YPF en la ciudad de Buenos Aires se paga $1.059 por litro, mientras que la de mayor calidad vale $1.309. Mientras que el gasoil grado 2 cotiza a $1.084 y el grado 3 a $1.334.
Si bien la petrolera de badera dará el puntapie, se espera que el resto de las competidoras (Axion, Shell -Raízen- y Puma, entre otras), sigan el mismo sendero descendente la semana que viene.
El CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, fue quien confirmó que se viene una reducción del valor de los combustibles en los surtidores. "Lo estamos analizando para el fin de semana o el lunes próximo. Estamos viendo el barril del Brent, que está volátil. Ayer estaba en u$s73 o u$s74, pero en algún momento estuvo en u$s72", describió este martes 24 de septiembre.
Marín agregó que con esta baja en los combustibles, se producirá un cambio de paradigma en este mercado. "Esto para mí es un cambio de paradigma importante y lo tenemos que hacer en la Argentina. Para ser un país normal, cuando aumentó el petróleo tenemos que aumentarlo, y cuando baja, tenemos que bajar el precio de los combustibles", afirmó.
La semana anterior, el CEO de la compañía brindó una entrevista televisiva donde anticipó la actualización a la baja. "Si el precio del petróleo baja, los usuarios no tienen que subvencionar a YPF porque no es justo que nosotros tomemos una ganancia arriba de lo lógico que tiene que tener la venta de combustibles. Así tampoco cuando suba nosotros no podemos subir el precio de combustibles porque sino hay una subvención de YPF a los usuarios. El precio del barril bajó u$s10 y la última semana subió u$s4".
El presidente de YPF también celebró la reducción de la brecha de precios entre las diferentes regiones de Buenos Aires. “Cuando nosotros ingresamos, la diferencia entre la Capital Federal y el Conurbano estaba en el orden del 15%. Hoy está en el 2% o 3%, prácticamente nada. Eso parte de una justicia lógica. No puede ser que en el Conurbano el combustible sea más caro que en la Capital Federal”, sostuvo.
¿Por qué bajó el precio del petróleo de u$s90 a u$s72?
Según los analistas, el precio del petróleo del Mar del Norte (Brent) y el WTI de Texas se desplomaron en las últimas semanas de los récord de u$s90 el barril por la caída en la actividad manufacturera en China y las preocupaciones sobre una posible recesión de la economía estadounidense.
Además, días atrás la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA) informó que las reservas comerciales de petróleo bajaron en Estados Unidos, pero menos de lo esperado por el mercado. En la semana terminada el 23 de agosto, estas existencias bajaron 800.000 barriles, mucho menos que los 2,8 millones esperados por los analistas.
Pero además, la actividad empresarial de la zona euro se contrajo bruscamente e inesperadamente en septiembre, ya que la industria de servicios, dominante en el bloque, se estancó y la desaceleración del sector manufacturero se aceleró.
¿Qué va a pasar en el futuro con el precio del petróleo?
Poco después del desplome desde la frontera de los u$s90, ahora el crudo se estabilizó en torno a los u$s74 el barril. Es que los precios del petróleo se vieron impulsados la semana pasada por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de recortar las tasas de interés en 50 puntos básicos y señalar más recortes para fin de año.
En paralelo, la intensificación del conflicto en Medio Oriente podría reducir el suministro regional y esta situación fuerza a la suba. El ejército israelí lanzó su ola más amplia de ataques aéreos contra Hezbolá, respaldado por Irán, apuntando simultáneamente al sur del Líbano, al este del valle de Bekaa y a la región norte cerca de Siria después de casi un año de conflicto.
"La perspectiva de una entrada de Irán en el conflicto representa tres millones de barriles que están en juego", sostuvo Stewart Glickman, analista de Wall Street para la firma CFRA. "Y Libia es un millón más. Y a pesar de eso, el WTI no supera los 80 dólares, lo cual, para mí, es una sorpresa", sostuvo.
"El mercado podría seguir reaccionando a las crecientes tensiones en Medio Oriente, a medida que continúan los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá. La creciente preocupación por un conflicto más amplio que altere el suministro regional de petróleo podría añadir presión alcista al mercado", dijo el estratega de mercado de BDSwiss, Mazen Salhab.
Además, se prevé un impasse en la situación en China. De hecho, el banco central chino anunció su mayor estímulo desde la pandemia de COVID-19 para sacar a la economía de su crisis deflacionaria y hacerla volver al objetivo de crecimiento del gobierno.
El paquete más amplio de lo esperado, que ofrece más financiación y recortes de tasas, es el último intento de Pekín de restaurar la confianza después de que una serie de datos decepcionantes aumentaron los temores de una desaceleración estructural prolongada. "El anuncio de hoy contribuirá en cierta medida a eliminar los riesgos de una caída en el precio del petróleo crudo", afirmó analista de mercado de IG, Tony Sycamore.
Pero Kelvin Wong, analista senior de mercado de OANDA, dijo que "para que el repunte del precio del petróleo perdure, las políticas monetarias acomodaticias de China deben ir acompañadas de políticas fiscales expansivas para impulsar la demanda interna", concluyó.
Crédito: www.ambito.com
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.