
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El gobernador Rolando Figueroa se refirió a la posibilidad de un ducto directo que conecte la producción para abastecer la industria brasileña. “Trabajando juntos en Latinoamérica podemos ser una de las grandes potencias mundiales”, señaló.
Noticias26/09/2024El gobernador Rolando Figueroa reforzó “el perfil exportador” que busca para la provincia y habló de un ducto directo que conecte la producción de Vaca Muerta con Brasil . Además, destacó la importancia de los proyectos colaborativos entre países, tras su exposición de este miércoles en la Expo Rio Oil & Gas.
“Trabajando juntos en Latinoamérica podemos ser una de las grandes potencias mundiales”, aseguró.
Con el horizonte del 10 octubre, para la reversión del Gasoducto Norte que permitirá impulsar 15 millones de metros cúbicos diarios -en una primera etapa-, el gobernador consideró que “estamos contribuyendo a un proceso de sustitución de importaciones muy importante para el país”, y amplió que “el horizonte y la mirada con Brasil está”.
“Yo creo que en estos ambos países tenemos que avanzar, hacer un win-win. Tenemos que buscar de qué manera nos genera un efecto positivo la integración”, señaló.
El gobernador reconoció una vez más el enorme interés del mercado brasileño en utilizar el gas neuquino que podría ser una solución para abastecer la industria de São Paulo. En cuanto a las posibilidades de esta conexión directa, sugirió Uruguayana y también sumó la opción de Paraguay.
Por otra parte, no descartó la venta de Gas Natural Licuado (GNL) a un valor más competitivo que al que Brasil accede actualmente. “Si el GNL lo están comprando alrededor de 16 dólares, a lo mejor nosotros cuando pongamos en funcionamiento los barcos, podemos llegar con un valor más económico”, infirió.
Figueroa indicó que mantuvo varias reuniones con empresarios de Brasil “que están deseosos de poder invertir, más que en la República Argentina, en la provincia del Neuquén”. “Lo importante es generar confianza, porque estamos haciendo las cosas bien”, sintetizó.
Los proyectos para poder exportar gas a Brasil y las posibilidades de inversión en la provincia no son nuevas y se trabajaron en visitas previas que mantuvo Figueroa a tierras brasileñas. De los encuentros participaron referentes del sector de la Energía y directivos de Petrobras.
Proyectos
La Provincia tiene proyectos para exportar unos 34 millones de metros cúbicos diarios a Brasil y así se lo hizo saber meses atrás el gobernador Rolando Figueroa al presidente ‘Lula’ Da Silva.
El gobierno nacional autorizó envíos desde Vaca Muerta a las firmas Total Austral SA y Tecpetrol SA. En el caso de Total Austral, el comprador es Matrix Energy Participacoes SA y es hasta un millón de metros cúbicos diarios. MGAS Comercializadora de Gas Natural Ltda. es el comprador de Tecpetrol SA y el cupo es hasta 1,5 millones de metros cúbicos diarios.
Asimismo, se encuentra pendiente la autorización de exportación a Brasil realizada por la empresa Pan American Energy SL por un volumen de 500.000 metros cúbicos diarios de gas natural. El comprador en este caso sería Pan American Energy do Brasil Ltda.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.