
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

Una misión del Banco Mundial visitará la provincia de Neuquén en noviembre con el objetivo de identificar proyectos de desarrollos que no estén vinculados con la actividad hidrocarburífera.
La novedad surgió este viernes luego de una reunión que mantuvieron el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y la titular de la Upefe, Tanya Bertoldi, con Cristina Santos, gerenta de operaciones del Banco Mundial (BM), y Verónica Raffo, líder del programa de Infraestructura de ese organismo de crédito internacional. El encuentro tuvo lugar en la Casa del Neuquén en la ciudad de Buenos Aires.
“Tenemos que ir pensando en un Neuquén post Vaca Muerta, es decir en diversificar la matriz productiva de la provincia para cuando se dejen de usar en el mundo los combustibles fósiles”, señaló Ousset y agregó que los directivos del BM se enfocarán en “identificar el desarrollo de infraestructura y productos fuera de la órbita del petróleo y el gas”.
Por su parte, Bertoldi indicó que en ese sentido “Neuquén también tiene mucho para ofrecer, como turismo sustentable, energías renovables, digitalización, conectividad y programas específicos de cuidado de nuestros bosques”.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



