Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El gobierno provincial y Vista Energy firmaron un convenio, para llevar -a través de la Red de Innovación Local- talleres presenciales y de capacitación sobre la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) a 18 municipios.
Estarán destinadas a intendentes y referentes ambientales municipales de 18 localidades, en Aluminé, Chos Malal, El Huecú, Huinganco, Junín de los Andes, Las Coloradas, Las Lajas, Loncopué, Piedra del Águila, Picún Leufú, Plaza Huincul, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Villa la Angostura, Villa El Chocón, Villa Pehuenia y Zapala.
Vista aportará al financiamiento y desarrollo de las capacitaciones.
De la firma participaron este viernes, la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, el gerente de Upstream de Vista, Fernando Sapag y el líder de Relaciones Institucionales de Vista, Javier Van Houtte
“La gestión de los residuos sólidos urbanos es responsabilidad de cada municipio, pero desde la Provincia hacemos un gran esfuerzo para que puedan mejorar sus gestiones, es muy grato recibir el acompañamiento del sector privado, en este caso de Vista, para aunar esfuerzos en una problemática que es transversal a lo largo y ancho de la provincia. Por eso estamos muy agradecidos con la empresa por este aporte”, indicó Esteves.
En una primera sesión presencial se presentará y trabajará de forma didáctica con el instrumento de medición, autodiagnóstico GIRSU, que permitirá, tanto a la Provincia como a cada una de las ciudades, medir cuán avanzada está su estrategia en la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Además, la herramienta les permitirá identificar de forma ágil sus oportunidades de mejora.
En una segunda sesión, se realizará una identificación y análisis de las fortalezas en las estrategias locales seguido por un plan de acción a corto, mediano y largo plazo para cada ciudad.
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
La secretaría de Ambiente, como autoridad de aplicación de la Ley Provincial 2648 tiene, entre sus objetivos principales, establecer el conjunto de principios y obligaciones básicas para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos que se generen en todo el territorio de la rovincia, con el fin último de proteger el ambiente y la calidad de vida de la población.
Son objetivos de la política ambiental-en materia de residuos sólidos urbanos-la gestión sustentable de estos por parte de todos los municipios y comisiones de fomento, promoviendo los principios de prevención y precaución ambiental, un adecuado y racional manejo de los residuos sólidos urbanos, a fin de preservar los recursos naturales, resguardar la salud de la población y su calidad de vida, erradicar los basurales a cielo abierto del territorio provincial a efectos de minimizar los impactos negativos que estas prácticas producen sobre el ambiente, incorporar tecnologías y procesos ambientales aptos y adecuados a la realidad local y regional.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.