
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck insistió en la importancia de las grandes obras e inversiones vinculadas a los hidrocarburos que “cambiarán la realidad del golfo”, con la generación de mayor desarrollo y puestos laborales.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck insistió en la importancia de las grandes obras e inversiones vinculadas a los hidrocarburos que “cambiarán la realidad del golfo”, con la generación de mayor desarrollo y puestos laborales. “Más allá de lo que se escucha por ahí, estos proyectos son realidades. No estamos hablando de promesas, son realidades”, remarcó.
Lo hizo al encabezar la apertura de sobres con ofertas para la repavimentación de la Avenida Río Negro de Las Grutas, una obra que mejorará las condiciones de circulación y que forma parte de una agenda conjunta que busca sumar mayor infraestructura a la localidad.
“Estamos pensando en el futuro del golfo y todo lo que se viene. Desde el Puerto de San Antonio Este hasta Sierra Grande. Argentina tiene la segunda reserva mundial de gas y la quinta reserva mundial de petróleo, y hay mucho interés en el mundo y en la industria en la exportación de estos dos productos. Esto va a cambiar la realidad del golfo por completo”, manifestó Weretilneck.
Detalló que la primera obra de estas características es el oleoducto Vaca Muerta Sur “teniendo en cuenta que todos los materiales e insumos, empezando por los 580 kilómetros de caño, van a ser descargados en el puerto de operación que es el de San Antonio Este” y auguró que “desde febrero o marzo del año que viene, veremos más movimiento”.
También confirmó que YPF sostiene la decisión de avanzar con la construcción de planta de GNL en la zona de Punta Colorada “más allá de lo que puede pasar con Petronas” porque “hay otras empresas a nivel mundial que serán socias”. A eso, se suma la confirmación de la llegada del buque “Hilli Episeyo” de Pan American Energy y Golar, que producirá GNL para ser exportado.
“Hablamos de tres emprendimientos que harán que el puerto tenga un movimiento permanente y cotidiano, que complemente otras actividades económicas históricas como la pesca y el turismo. Estos proyectos son realidades, no estamos hablando de promesas. Son realidades”, remarcó.
“Estamos a la puerta de algo muy importante y que nos va a cambiar para siempre. No solo al golfo, sino también a la provincia y a la Argentina. Lo importante es que podamos trabajar coordinadamente todos, como nos exige este momento de la historia”.
Weretilneck estuvo acompañado por el Intendente Adrián Casadei, además del ministro de Obras y Servicios Públicas, Alejandro Echarren; el interventor del IPPV, Mariano Lavin, entre otras autoridades.
Además, las autoridades entregaron 11 escrituras del IPPV a familias de la localidad, que a partir de hoy ven consolidado su derecho de contar con un título de propiedad.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.