Figueroa pidió a empresas y sindicato del sector petrolero que trabajen en conjunto con la Provincia

El gobernador convocó a los representantes gremiales y de las empresas a “trabajar todos como un solo equipo”, más allá de los intereses particulares de cada sector. Fue durante un encuentro que se realizó en la sede del Sindicato de Petróleo y Gas Privado.

NoticiasRedacciónRedacción

FIGUEROA RUCCI

El gobernador Rolando Figueroa presidió hoy una reunión de trabajo con representantes de las empresas operadoras de Vaca Muerta y miembros del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, encabezados por su secretario general Marcelo Rucci.

Durante el encuentro, que se desarrolló en instalaciones del sindicato en la ciudad de Neuquén, Figueroa convocó a los representantes gremiales y de las empresas a “trabajar todos como un solo equipo” con el gobierno provincial, más allá de los intereses particulares de cada sector.

“Es la última gran oportunidad, pero no tenemos todo el tiempo del mundo. Tenemos a lo sumo 30 años para aprovechar nuestro recurso”, recordó ante los presentes y dijo que “tenemos que estar concentrados en qué va a hacer cada una de las partes del equipo para poder ser exitosos”.

Figueroa indicó que en este equipo cada uno tiene distintos objetivos, “el del Gobierno de la provincia es que a los neuquinos les vaya bien”, y destacó que el foco de la gestión está en que el desarrollo “esté acompañado por la sustentabilidad social”. En ese sentido, recordó que trabajan junto a YPF para solventar el déficit histórico que tiene Añelo para la provisión de gas “a las familias de los trabajadores que día a día permiten llevar este servicio al resto del país”; al igual que a localidades que hoy no cuentan con el servicio.

Gobierno, empresas y sindicato coincidieron en la importancia de este tipo de reuniones y valoraron el ámbito de diálogo que se genera. “El diálogo es el camino”, manifestó el gobernador. Además, hablaron de temas prioritarios como la necesidad de fortalecer la formación para el empleo y la infraestructura para la seguridad vial.

Destacaron la relevancia de Vaca Muerta y el impacto positivo que le genera al país y también abordaron obras de infraestructura que se consideran prioritarias. Además, hablaron de la seguridad y de avanzar con el trabajo en la Mesa de los sectores público y privado.

El gobernador agradeció el aporte de las empresas para el plan provincial de Becas Gregorio Álvarez, al que consideró como “el más importante en la historia de la provincia”. Además, puntualizó la necesidad de fortalecer “las capacitaciones para los neuquinos” y las tareas para la generación de trabajo de manera coordinada a través del plan Emplea Neuquén.

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

Lo más visto
VACA MUERTA CIELO

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Redacción

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

vaca muerta gas ypf

Reclaman una sede del Instituto Vaca Muerta en Cutral Co o Plaza Huincul

Redacción

La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.