Neuquén concede cuatro nuevas áreas a YPF y negocia financiamiento para infraestructura clave

Neuquén otorgará a YPF cuatro nuevas concesiones no convencionales en Vaca Muerta, con un plazo de 35 años, en el marco de un acuerdo que incluye el financiamiento de obras estratégicas. Los bloques Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur 1 y La Angostura 2 se sumarán a los desarrollos de la petrolera estatal para expandir su capacidad de exportación y crear un nuevo hub de producción en el norte de la provincia.

RedacciónRedacción

ypf yacimiento

El gobernador Rolando Figueroa, al cumplir un año de gestión, aprobó la reconversión de tres bloques en cuatro áreas de explotación no convencional. Narambuena será desarrollado en sociedad con Chevron, mientras que La Angostura Sur 1 y 2, además de Aguada de la Arena, permitirán diversificar la producción.

La decisión responde a una estrategia provincial tras la aprobación de la Ley Bases, que restringió la negociación de regalías. En su lugar, Neuquén ha optado por solicitar a las empresas petroleras financiamiento para infraestructura, incluyendo tramos de rutas y redes de servicios básicos.

El convenio con YPF implica un desembolso de más de US$ 20 millones en impuestos y aportes de Responsabilidad Social Empresaria. En paralelo, la petrolera se compromete a destinar US$ 100 millones para pavimentar 100 kilómetros de la Ruta 7, reduciendo significativamente los costos de transporte en la Cuenca Neuquina.

La ruta, fundamental para el circuito petrolero, permitirá optimizar los tiempos y reducir en 500 kilómetros el recorrido de transporte, beneficiando a la industria. El proyecto de pavimentación comenzará en marzo de 2025, tras la aprobación de un anteproyecto elaborado por Vialidad Provincial y ajustado por YPF.

YPF planea enfocar las nuevas concesiones en el aumento de la producción de petróleo destinado a la exportación. El bloque Bajo del Toro-Narambuena será clave en este esquema, sumándose al emblemático hub de Loma Campana.

La Angostura Sur 1 y 2, situadas en Loma de la Lata, también presentan alto potencial, mientras que Aguada de la Arena se posiciona como una oportunidad para incrementar la producción de gas en un horizonte de corto plazo, con perspectivas para perforar numerosos pozos.

El financiamiento de infraestructura no se limita a la Ruta 7. La administración neuquina busca acuerdos con la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos para priorizar obras esenciales en el Bypass de Añelo y otros caminos estratégicos.

Además, un estudio encargado por la CEPH identificará las necesidades de la industria en redes eléctricas, hídricas y viales. Estas inversiones permitirían a las empresas acelerar sus plazos de desarrollo y reducir los costos derivados de la falta de infraestructura adecuada.

El gobernador Figueroa considera fundamental avanzar con estas obras para potenciar la competitividad de Vaca Muerta. La colaboración con las empresas petroleras se perfila como un modelo para cerrar brechas de infraestructura sin comprometer las finanzas públicas.

Este enfoque busca no solo optimizar la actividad petrolera, sino también generar un impacto positivo en la economía provincial. Al sumar nuevas inversiones y mejorar los caminos, se fortalecen las posibilidades de crecimiento en Neuquén.

Con estas iniciativas, YPF y Neuquén consolidan una alianza estratégica que combina desarrollo energético y mejoras en la calidad de vida, impulsando a Vaca Muerta como motor de la economía nacional e internacional.

Lo más visto
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.