
Vista Energy invertirá más de US$4.500 millones para aumentar producción en Vaca Muerta
La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck recorrió la zona del golfo San Matías donde se instalará el primer proyecto de producción y exportación de GNL en Argentina, con la presencia del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” de Pan American Energy, Golar LNG, YPF y Pampa Energía.
27/01/2025
Redacción
El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, recorrieron la zona del golfo San Matías donde se instalará el primer proyecto de producción y exportación de GNL en Argentina, con la presencia del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” de Pan American Energy, Golar LNG, YPF y Pampa Energía.
“El ambicioso emprendimiento marca un hito sin precedentes para el desarrollo energético del país. Representa una oportunidad única para potenciar nuestra capacidad exportadora, generar empleo y consolidar a la región como un polo estratégico para la industria energética mundial", destacó Weretilneck en su cuenta de X (@Weretilneck), luego de la recorrida.
El proyecto, que recibió un fuerte respaldo tras la audiencia pública celebrada en diciembre en el puerto de San Antonio Este, contempla una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL y una inversión inicial de U$S 2.900 millones en un plazo de 10 años.
Weretilneck recorrió el lugar elegido para proyecto de GNL
Esta iniciativa se suma al proyecto Argentina LNG, prevé una inversión de U$S 30.000 millones y contempla la construcción de una planta de licuefacción en Sierra Grande. Durante 2024, YPF confirmó la firma de acuerdos con múltiples potenciales compradores internacionales y avanzó en la ingeniería del ducto más grande del país, que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada.
Río Negro continúa a la vanguardia de las inversiones energéticas en Argentina, integrando crecimiento económico y responsabilidad ambiental, y posicionándose como un eje clave para la exportación de GNL al mundo.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



